
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El titular de Impsa es uno de los testigos colaboradores o "arrepentido" en la causa de los cuadernos de la corrupción.
El empresario mendocino Enrique Pescarmona fue procesado como miembro de la asociación ilícita que tenía como fin el pago de coimas para beneficiarse con obra pública. La acusación es en el marco de la causa de los "cuadernos de la corrupción", que investiga el juez federal Claudio Bonadio.
Según el escrito conocido en la tarde del lunes, el titular de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (Impsa) es sindicado de "haber integrado una asociación ilícita, junto con otras personas aún sin identificar, la cual desarrolló sus actividades aproximadamente desde principios del año 2003 hasta noviembre del año 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos".
Además, en la resolución, Bonadio confirma: "La asociación ilícita fue comandada por Néstor Carlos KIRCHNER y Cristina Elisabet FERNÁNDEZ, quienes detentaron el cargo de Presidente de la República Argentina, entre el 25 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2007, y el 10 de diciembre de 2007 hasta el 9 de diciembre de 2015, respectivamente".
A Pescarmona se lo acusa de haber realizado 13 coimas para beneficiarse con la adjudicación de obras del Estado Nacional. En la resolución se decretó el procesamiento sin prisión preventiva "en orden a los delitos de asociación ilícita, en calidad de miembro; y dación de dádivas –trece (13) hechos–, en calidad de autor".
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024