
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
EL MINISTRO DE TRABAJO CONSIDERÓ QUE, SI BIEN “HAY MUCHO TRABAJO PARA HACER”, EL ACTA QUE SE FIRMÓ CON LOS CINCO GREMIOS CON REPRESENTACIÓN FEDERAL ES “MUY POSITIVA”.Y RECALCÓ QUE EL PACTO SE FOCALIZÓ “EN EL PROBLEMA DE LA INIQUIDAD". AYER, EL GOBIERNO ACORDÓ CON LOS DOCENTES UN SALARIO DE 8.500 A PARA JULIO.
“Estamos contentos con la firma del acta”, dijo Jorge Triaca y destacó que se focalizó “en el problema de la iniquidad y por eso aseguramos un piso del salario mínimo docente que es muy innovador y responde a las demandas de las organizaciones gremiales”.
En diálogo con Radio La Red, el funcionario dijo que “el esfuerzo de los docentes tiene que estar bien remunerado”.
Consultado sobre el resto de las paritarias, afirmó que el Gobierno “definió una expectativa de inflación entre el 20 y el 25%” aunque repitió que “no hay límite en las paritarias porque son libres”.
“Los cambios en ganancias son muy importantes, es un avance, es un paso que repara inequidades”, señaló Triaca y apuntó: “No podemos resolver todas las cosas de golpe”.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024