Un estudio de la UNCUYO explica el fracking y su impacto
El reporte, que demandó tres meses de trabajo intenso de un equipo de profesionales de diversas disciplinas, no sólo aborda el aspecto técnico de la estimulación hidráulica sino también el socioeconómico, el legal y el ambiental.

Vista del yacimiento Cerro Pencal, en el área del Puesto Rojas, en Malargüe, en la zona norte de Vaca Muerta. Aquí se practica la estimulación hidráulica. Foto archivo Prensa Gobierno de Mendoza
Técnicos y profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo UNCuyo elaboraron un informe sobre la estimulación hidráulica, conocida como fracking, en la explotación de hidrocarburos y sus posibilidades de aplicación en la provincia de Mendoza.
Se trata de una iniciativa del equipo de “Proyectos especiales” que, con el aval de la Universidad, se abocó a estudiar durante tres meses las características y condiciones de esta técnica y el impacto de su desarrollo en territorio mendocino.
El trabajo, cuyo análisis estadístico finalizó en el pasado mes de junio, se abordó de manera transversal y desde diversos puntos de vista, como el técnico, el ambiental, el socioeconómico y el legal.
En él se desarrollan conceptos que ayudan a comprender esta alternativa técnica y responde a varios interrogantes, desde las diferencias entre el petróleo convencional y el no convencional, las condiciones que reúne la provincia para su aplicación, y los aspectos distintivos de zonas productoras, al comparar Mendoza con otros lugares donde se utiliza esta forma de explotación petrolífera, como los shales de Estados Unidos o la zona de Vaca Muerta, cuya mayor superficie se encuentra en la provincia de Neuquén.
Leé aquí el resumen ejecutivo del informe.
universidad, fracking, estimulación hidráulica,

Interacción en sostenibilidad con recuperadores urbanos
Propone continuar con el trabajo desarrollado en el Proyecto Prácticas Sociales Educativas (PSE) ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Emprende U 2025 #04: conocemos a los equipos semifinalistas de Santa Fe
Un certamen que celebra la cultura emprendedora juvenil. En su 11.ª edición, Emprende U se ...
29 DE AGOSTO DE 2025

La UNCUYO ya tiene su tienda de productos y hay ofertas de lanzamiento
Se trata de una plataforma de comercialización de productos institucionales que busca fortalecer la ...
26 DE AGOSTO DE 2025