
Desarmar vínculos violentos para rearmar vidas, el trabajo de la Fundación Sobran Motivos
La Fundación Sobran Motivos es uno de los hogares que, en Mendoza, ofrecen contención a mujeres y ...
02 DE JUNIO DE 2022
María Delia Castañares reemplazará a Flora Axselrad en la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia. En un primer momento, desde diversos sectores sospechaban que el organismo dejaría de funcionar.
Logo de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En febrero, la titular de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia será María Delia Castañares, en reemplazo de Flora Acselrad, quien fue separada del cargo al final de diciembre, junto con Nidia Marsero, responsable de la gestión administrativa y la articulación del área. Bajo la gestión de la nueva Secretaria a cargo de la Oficina, anunció en un comunicado la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, “continuará llevando a cabo todas las actividades nacionales e internacionales, bajo la dirección permanente de la vicepresidenta, como lo ha hecho hasta el presente”. La nueva titular asumirá formalmente “en febrero próximo”, una vez concluida la feria judicial.
Castañares forma parte del equipo de la OM, como lo detalla la página web de la Oficina, que hasta ayer mantenía la conformación modificada sobre el filo del cambio de año, de manera sorpresiva, mediante las resoluciones 3990 y 3989.
El cambio se conoció el 31 de diciembre, y generó reacciones del movimiento de mujeres. En un comunicado, la Asociación Civil La Casa del Encuentro, manifestó su “preocupación” por lo que entendió –al menos inicialmente– como “el desmantelamiento de la OM, organismo que ha llevado adelante una importante labor y concluyó este año (por 2015) con la publicación del Informe de Femicidios 2014”. La OM, recordó también la ONG, “fue creada por la fallecida Dra. Carmen Argibay” y “ha contado con el apoyo de organismos nacionales e internacionales”, al tiempo que “ha tenido una articulación constante con la sociedad civil”. Por ello, la Asociación planteaba “¿Qué será con los informes oficiales de Femicidios en Argentina, imprescindibles para generar políticas públicas para la erradicación de la violencia de género?”, y qué pasaría con las actividades, el trabajo de articulación y diálogo con la sociedad civil que desarrolló la OM. Por su parte, la Red de Mujeres manifestó “reconocimiento y apoyo” a Acselrad y Marsero, y evaluó que “este tipo de embates nos hacen alejarnos cada día más del objetivo de terminar con la violencia hacia las mujeres”.
La Fundación Sobran Motivos es uno de los hogares que, en Mendoza, ofrecen contención a mujeres y ...
02 DE JUNIO DE 2022
Dialogamos con tres personas sobre sus experiencias tramitando sus DNI a partir de las percepciones ...
02 DE MAYO DE 2022
La Guía compila conceptos y normativas sobre equidad de género orientados para el ámbito legislativ ...
13 DE ABRIL DE 2022