
Desinterés y decisión tardía: cómo eligen su voto los mendocinos
Un estudio de la consultora Demokratia reveló que siete de cada diez mendocinos definen su voto ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Se trata de la carne bovina, avícola y porcina, cuyo consumo creció "de manera sostenida" hasta alcanzar los 109,9 kilos.
La cifra representa un aumento del 16,3 % frente al promedio del período 1991-2000, destacó el Ministerio de Agricultura.
En un estudio detallado sobre la evolución de la actividad, la cartera explica que, si se adicionan la carne ovina y el pescado, el consumo promedio por habitante fue el año pasado de 121 kilos, 14,7 % más que en el decenio de los 90 del siglo pasado. “También –dice el informe– se evidencia una mayor diversificación: se destaca que el consumo de carne aviar pasó de representar el 10, 9% en 1981-1990 al 36,8 % del total consumido de carnes en 2002-14”.
A la vez, la participación de la carne vacuna pasó del 81,8 % al 53,5 % del total consumido, mientras la carne porcina también incrementó la participación en el total, puntualiza el estudio.
carne, consumo, interno, bovina, habitante, estudio,
Un estudio de la consultora Demokratia reveló que siete de cada diez mendocinos definen su voto ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Pasa en las listas nacionales y en las de Mendoza. Hay leyes de paridad de género que obligan a ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025