
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
El proyecto enviado por el Ejecutivo fue aprobado en la Legislatura. Establece que cuando los magistrados lleguen a la edad jubilatoria, dejen de sumarse los años de antigüedad.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Finalmente, este miércoles se convirtió en ley el proyecto enviado por el Ejecutivo de Mendoza que limitará el sueldo de los jueces mendocinos, ya que establece que, cuando los magistrados lleguen a la edad jubilatoria, dejen de sumarse los años de antigüedad. El escrito recibió la cantidad de votos suficientes por parte de los Diputados para convalidar la media sanción dada por la Cámara de Senadores y ahora resta la promulgación de Rodolfo Suarez, que le dará la última firma al último proyecto enviado por Alfredo Cornejo a la Legislatura.
En lo estrictamente técnico, los magistrados y funcionarios equiparados por ley o que tengan rango constitucional solo acumularán años para el cómputo de la antigüedad hasta el momento de cumplir los requisitos previstos en la legislación nacional para obtener el beneficio jubilatorio. Sin embargo, esto no afectará la cantidad de años de antigüedad adquiridos hasta la fecha para el cómputo del adicional, aunque sea mayor al nuevo mínimo pero inferior al máximo de treinta años previsto en el párrafo anterior.
Un proyecto resistido
Actualmente, debido a la garantía constitucional de inamovilidad de la que gozan estos cargos, los jueces no están obligados a jubilarse al cumplir con la edad establecida por ley.
Esto implicaba que el adicional de antigüedad se continuaba incrementando a pesar de haber superado los 30 años de servicio o la edad jubilatoria. Durante el debate, se expusieron casos en los que muchos supremos percibían cifras más altas por este ítem que por su propio sueldo.
Sin embargo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Nanclares, fue uno de los que brindó su apoyo a la idea de limitar la antigüedad. En su momento, Nanclares descartó que se afectaran considerablemente las remuneraciones de los supremos. "Que a los 30 años se le ponga el congelamiento al pago de la antigüedad me parece bastante razonable. No son muchos los jueces que pasan esa edad para jubilarse y tampoco es tan significativa la suma", afirmó cuando se dio a conocer la propuesta.
salarios, jueces, limite, mendoza, antiguedad,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025