
Gestión de residuos: cooperativas de reciclaje y especialistas expusieron sobre el nuevo proyecto
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025
Así defendió Alejandro Gennari, titular de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) a la idea del gobierno nacional de vender más de 4000 hectáreas del Ejército ubicadas en Tunuyán. Dijo que la inversión pública será financiada con un crédito que deberán devolver los privados que adquieran la tierra y garantizó que habrá criterios y mecanismos para que accedan la mayor cantidad de productores locales.
Alejandro Gennari (Foto archivo Axel Lloret)
Alejandro Gennari, responsable de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), argumentó que la venta de tierras del Ejército ubicadas en la zona de La Remonta, en Tunuyán, persigue un fin de desarrollo de la zona, con obras de infraestructura financiadas con un crédito que tomará el Estado pero que pagarán los privados que compren las propiedades.
Según Gennari, se espera que la inversión privada sea fuerte para poder generar empleos en blanco.
En cuanto a la problemática de los trabajadores/as del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, el especialista en temas agrícolas y de riego adujo que puede ser resuelta en otro ámbito.
Por otra parte, el titular de UCAR destacó que este proyecto no pretende cerrar el lugar, sino que, por el contrario, se va a abrir a la comunidad, con un impacto positivo sobre Tunuyán y los municipios vecinos.
El proyecto recién empieza e implicará durante un año reuniones constantes con los actores locales.
Entrevista a Alejandro Gennari, titular de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR)
política provincial, la remonta, alejandro gennari, ucar,
La iniciativa busca reemplazar la normativa vigente desde 1992, incorporar criterios de economía ...
12 DE AGOSTO DE 2025
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025