Cambios en Ley de Educación: escuelas artísticas sostienen que les quita derechos
La docente Eugenia Moreno comentó que, además, el proyecto de modificación que impulsa el Gobierno provincial los invisibiliza y modifica sus funciones.
La docente Eugenia Moreno comentó que, además, el proyecto de modificación que impulsa el Gobierno provincial los invisibiliza y modifica sus funciones.
El legislador por Protectora afirmó que se trata de una "persecución política" por denunciar irregularidades en la licitación de Portezuelo del Viento.
El intendente Daniel Orozco explicó que se realizarán en ciertos horarios y días según la terminación del DNI.
La legisladora Fernández Sagasti habló en Radio U sobre la necesidad de que senadores y diputados debatan de forma remota. Detalles de su gestión de fondos para el Hospital Universitario.
Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina, habló en Radio U sobre la crisis en este sector debido al exceso de producción y la caída de la demanda por la pandemia de COVID-19.
Es el único departamento que ha adoptado esa medida. El secretario de Desarrollo Económico de la comuna contó detalles de la disposición que se implementará desde el 13.
Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía, habló en Radio U sobre las líneas de financiamiento con facilidades a las que estos sectores podrán acceder para paliar el impacto de la pandemia.
Sebastián Henríquez, titular de ese gremio, se mostró en contra de la medida del Gobierno de suspender las reuniones paritarias debido a la pandemia del coronavirus.
La iniciativa es del senador Rafael Moyano, que dialogó con Radio U sobre los alcances del proyecto de ley.
El senador Marcelo Romano se refirió a las idas y vueltas de los bloques para aprobar la pauta de gastos provincial en la Legislatura.
Así lo afirmó el senador Diego Costarelli (UCR) en relación a la decisión de la oposición de no aprobar el endeudamiento ni el "roll over".
El nuevo presidente de la Coviar habló en Radio U sobre la crisis de la vitivinicultura y las críticas que surgieron contra el Plan Estratégico 2020.
El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia afirmó que la oferta de aumento salarial que le ofrecerá a los gremios el 10 de marzo será “la mejor posible" de acuerdo a la crisis económica del país.
Así lo afirmó Roberto Macho, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, durante la manifestación gremial realizada para exigirle al Gobierno que adelante las paritarias junto al SUTE y la CTA.
La magistrada Viviana Boromei explicó que no están de acuerdo la decisión de la Suprema Corte de trasladar a parte de su personal a la Justicia de Familia.
El titular de la Suprema Corte de Justicia lamentó "haber hecho emplazamientos en 24 horas" y no dialogar con los jueces civiles antes de tomar la medida de traspaso de personal de ese fuero al de Familia. No obstante, defendió la medida.
La senadora nacional por el justicialismo se metió en la discusión provincial por el presupuesto: "No es oportuno que la provincia siga tomando deuda en dólares", declaró.
Fue en el día de inicio del ciclo lectivo para exigir mejora salarial de los docentes y mejora en el presupuesto educativo. Acamparán frente a la Legislatura hasta el viernes 28.
El Gobernador se refirió al Presupuesto 2020 y a la posibilidad de que la oposición le de el aval en la Legislatura para tomar créditos para obras públicas. "Hay que dejar de lado los colores partidarios", dijo el mandatario.
El Gobernador y el director general de escuelas se refirieron a la apertura de paritarias que exige el gremio docente y al cumplimiento de los 180 días de clases.
A la empresa se le redujo casi la mitad del valor de una multa por no informar correctamente a los usuarios sobre deudas. El diputado Vadillo criticó la decisión y afirmó que la distribuidora "no debería tener el privilegio de reducción".
El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, remarcó que hay que asegurar la paz social, pero sostuvo que la actividad minera debe desarrollarse en la provincia.
Gustavo Mirás, presidente de la Cámara de Comercio de ese departamento, dijo que priorizan la paz social por sobre "los beneficios" que el desarrollo minero les hubiese traído.
El abogado Enrique Viale explicó que la 9209, que modificó la norma que limitaba la actividad minera a cielo abierto, no puede vetarse porque ya fue promulgada. ¿Qué puede pasar ahora?
El diputado Mario Vadillo explicó que el Gobernador no tiene la facultad de suspender una ley. Por lo tanto, al estar en vigencia, las empresas del sector minero pueden exigir que se reglamente.
Desde las comunas, con los intendentes a la cabeza, reclaman que se derogue la modificación a la 7722. Santa Rosa y San Rafael, los últimos en sumarse.
La senadora Andrea Blandini votó en contra de las modificaciones a la 7722, mientras que el legislador Alejandro Diumenjo reafirmó la postura de Suarez.
Así lo afirmó Marcia Marianetti, integrante de la Red Ecosocialista, que además dijo que la Policía Ambiental prevista en la norma "actuaría cuando el daño ya se ha haya hecho".
Ubicados en sectores diferentes de las inmediaciones de la casa de las leyes, ambientalistas y mineros dieron sus puntos de vista a Radio U.
El senador Pablo Priore dijo en Radio U que sí existe consenso social para ampliar el desarrollo de la minería en Mendoza. Manifestantes resisten en la Legislatura los cambios a la ley.
Pablo Priore, senador del Pro, afirmó que en las últimas elecciones,"el 85 % de los votos fueron para las fórmulas que se expresaron a favor de que hubiese una minería responsable".
El senador Alejandro Diumenjo explicó que el peronismo pidió crear una empresa provincial de minería, que las regalías se utilicen para realizar obras de infraestructura y que la actividad se desarrolle solo en los departamentos donde exista licencia social.
El fiscal Juan Bancalari explicó que los delincuentes sustraen autos para cometer asaltos, transformarlos en mellizos o desarmarlos.
Alejandro Gullé, procurador general, también comunicó que durante este año se dictaron 149 condenas por sustracción de vehículos.
"Disminuyó el empleo y no vemos que haya obras de importancia en carpeta para el próximo año, excepto Portezuelo", declaró Marcelo Bargazzi, representante en Mendoza de la cámara argentina.
La concentración para evitar que se apruebe en la Legislatura el proyecto que busca cambiar la normativa que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la actividad minera a cielo abierto se realiza en la Plaza Independencia.
Mariana Juri, que asumirá como ministra de Turismo y Cultura, contó que las ceremonias serán austeras y sencillas.
La nueva diputada provincial por el PJ habló en Atardecid@s sobre cómo comenzó su camino en el feminismo y las políticas de género que buscará tratar en la Cámara baja.
Carlos Russo, integrante de la Asamblea por el Agua, habló en Radio U sobre las consecuencias de modificar la Ley 7722 por iniciativa de senadores.
Esta semana podría conocerse la sentencia contra el exministro de Salud. La denuncia la llevó adelante el gremio Ampros.
En 2014, el recordado intendente de Capital, que nunca pudo ser gobernador, le delegó al hoy sucesor de Cornejo todo el poder en su Municipio.
Volvé a ver el programa de Señal U con la palabra de cada uno de los postulantes a la gobernación.
El gobernador criticó la campaña del candidato a Presidente que vino a Mendoza días atrás para apoyar a Anabel Fernández Sagasti.
El presidente de la Junta Electoral de Mendoza, Alfredo Puebla, dio detalles de las próximas elecciones en la provincia: veda, padrones y documentos válidos para votar.
Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería, se refirió a esta medida tomada por el Gobierno nacional. "Afectará las inversiones a mediano y largo plazo", declaró.
La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos dialogó con Radio U luego del cierre de campaña de cara a las PASO que se realizarán este domingo.
El precandidato a diputado nacional por el FIT fue entrevistado en Radio U, previo a las elecciones PASO del próximo domingo.
Rubén Villodas, director de Gestión Hídrica de Irrigación, afirmó que Potrerillos es el único embalse que se encuentra en un "nivel razonable".
El candidato a presidente por Consenso Federal se reunirá con distintas cámaras empresarias de la provincia junto al aspirante a gobernador por Protectora.