Investigadora del CONICET Mendoza recibió el premio “Jóvenes Mendocinos Destacados”
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Desde la Cámara de Comercio de Tunuyán sospechan que hay una maniobra para que haya más salas de juego y presentaron un recurso de amparo. El Gobierno niega esta posibilidad.
La extensión de las concesiones de los casinos del Valle de Uco ha despertado el malestar de los comerciantes de Tunuyán, quienes han interpuesto un recurso de amparo en la Justicia para frenar los procesos de renegociación de contratos por las máquinas tragamonedas en esos departamentos. El proceso licitatorio se convocó a través de los diarios el 5 de junio.
El Gobierno asegura que se está llamando a licitación el proceso que venció en abril de 2015 y que sólo se trata de una "extensión" de esa concesión. Mientras, Ricardo López, de la Cámara de Comercio de Tunuyán, consideró que los pliegos licitatorios abren las puertas a que se habiliten nuevas salas de juego. Esta presunción es rechazada de plano desde ese sector.
Quienes poseen la concesión hoy de las salas de juego en Tunuyán, Tupungato y San Carlos son IVISA, BETHEC y BINGO'S. Lo que sospechan los comerciantes de ese departamento es que se pretende abrir la puerta a las empresas de tragamonedas que operan en el casino central, propiedad del empresario Daniel Vila.
Carlos Bianchinelli, presidente del Instituto de Juegos y Casinos, negó tal afirmación y recordó que en 2009 el gobernador Francisco Pérez promulgó la ley que prohíbe la instalación de nuevas salas de juego. “Estuvimos el miércoles en Tunuyán para explicarles el proceso que se está llevando a cabo y que es legal. Ellos entendieron que no se trata de nuevas aperturas porque eso está prohibido”, dijo el funcionario.
Sin embargo, aquellas explicaciones no convencieron a López, quien transparentó un diagnóstico vinculado a los problemas sociales que vienen aparejados con la instalación de las salas de juego. El empresario asegura que el Casino genera entre la población “pobreza, inseguridad, violencia de género y miseria”. El dirigente consideró que “decenas de familias están destruidas porque los jefes de hogar se gastaron toda la plata en apuestas y terminaron cometiendo hechos delictivos para comer”.
En el Valle de Uco hay cuatro casinos oficiales y uno privado, en una extensión de territorio de baja densidad poblacional.
casinos, concesiones, bianchinelli, tunuyán,
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025