Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Alberto Marcos Vásquez, físico de la UBA e investigador independiente del Conicet, pasó por “QTH” y comentó cuál fue su participación en la misión Parker Solar Probe, que tiene como objetivo conocer detalles sobre el astro rey.
Foto: gentileza.
Hace unas semanas se realizó el lanzamiento de la misión Parker Solar Probe (PSP) de la NASA que tiene como objetivo acercarse al Sol para realizar estudios más detallados. Uno de los científicos que participaron en el proyecto fue Alberto Marcos Vásquez, físico de la UBA e investigador independiente del Conicet en el Instituto de Astronomía Física del Espacio (IAFE, Conicet-UBA).
“El Sol tiene una atmósfera y el interés de estudiarlo es porque es la única estrella que podemos ver en detalle y, además, porque nos afecta directamente. Entonces necesitamos comprender su funcionamiento”, dijo el físico.
“Hace diez años, desarrollamos con un colega americano técnicas de tomografía solar que sirven para inferir, a partir de imágenes de distintos tipos de telescopio espaciales y de la Tierra, mapas tridimensionales de densidad, temperatura y presión de la atmósfera solar”, explicó Vásquez.
Escuchá a continuación la entrevista completa.
Dr. en física e investigador independiente del CONICET en el Instituto de Astronomía Física del Espacio (IAFE, CONICET–UBA).
ciencia, sonda parker, alberto marcos vásquez, ,
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025