7 de marzo (1906) Nace Ramón Carrillo

Este genial médico sanitarista produjo una auténtica revolución sanitaria. 

7 de marzo (1906) Nace Ramón Carrillo

Cultura

Unidiversidad

Edición UNCUYO

Publicado el 02 DE MARZO DE 2015

De notable trayectoria científica en el campo de la neurobiología y neurocirugía, autor de importantes trabajos de investigación, profesor titular de Neurocirugía en la Universidad de Buenos Aires, abandonó su brillante carrera académica para abocarse al desarrollo de la medicina social. 

Designado ministro de Salud Pública en 1946, produjo una auténtica revolución sanitaria al duplicar el número de camas existentes en los hospitales, erradicar en apenas dos años enfermedades endémicas como el paludismo y epidémicas como el tifus y la brucelosis, y eliminar casi por completo la sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual. 

Redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil (del 90 al 56 por mil) y creó 234 hospitales gratuitos, además de dejar iniciada la construcción de varios más, que fueron sistemáticamente derribados por los gobiernos posteriores a 1955. Su legado más importante, sin embargo, fueron las ideas, principios y fundamentos que acompañaron su revolucionaria gestión. Habiendo renunciado al Ministerio en julio de 1954, luego de septiembre de 1955 debió permanecer fuera del país. 

Exiliado, gravemente enfermo, políticamente perseguido, el 20 de diciembre de 1956 murió en Belem do Pará, a los 50 años de edad, ignorado, silenciado y sumido en la más absoluta pobreza.

Fuente: Télam

carrillo, ramón, médico, sanitarista,