
El legado del Papa, el retroceso católico en Argentina y el avance de la derecha
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
Hace más de 37 años que las Madres de Plaza de Mayo de todo el país, dan vueltas en las plazas. Un símbolo de lucha, resistencia y memoria. Jueves, desde las 11 las Madres de Mendoza caminan por la plaza San Martín de ciudad.
Las Madres en sus inicios
Como cada jueves, ellas se ponen sus pañuelos blancos en la cabeza y salen de sus casas. Van llegando de a una, o dos, se juntan todas en el espacio público que lleva el nombre del libertador. Y cuando el reloj da las 11 de la mañana, empiezan a caminar alrededor de la plaza. El contador se inició allá por el año 1975, tristemente, jueves a jueves se computaba un día más reclamando justicia. Al principio el lema era: “Con vida se los llevaron, con vida los queremos de vuelta”, hoy el grito es “30 mil compañeros desaparecidos, presentes, ahora y siempre”.
Primero solas, luego acompañadas; las madres ya han dejado un sendero alrededor de la plaza. “No queremos venganza, queremos justicia”, “queremos que nos digan dónde han dejado los cuerpos de nuestros seres queridos”, “juicio y castigo”.
Hace casi tres años esos gritos empezaron a ser escuchados. Hoy, las 1800 vueltas las encuentra con el tercer juicio en la provincia por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.
Ellas, altivas, fuertes y organizadas son las guardianas de la memoria, de aquellos que perdieron la vida, que fueron asesinados por buscar, y hacer, un mundo mejor.
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025