
Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Se trata de un eclipse total en el que la tierra se alineará entre el sol y la luna, que se encuentra en su fase llena. El fenónemo también se conoce como luna de fuego.
Este año el mundo vivirá el eclipse más largo del siglo XXI, un fenómeno natural que ocurrirá en julio y podrá ser visto, según la ubicación, en su totalidad.
Se trata de un eclipse total en el que la tierra se alineará entre el sol y la luna, que se encuentra en su fase llena.
Este fenómeno natural se presentará en la noche del viernes 27 y madrugada del sábado 28 de julio. Tendrá la particularidad de ser el más largo de los últimos 100 años pues, aunque la fase total se podrá apreciar durante una hora y 43 minutos, el eclipse completo tendrá una duración de cerca de cuatro horas.
Durante este tiempo la tierra opacará la luz del sol y los únicos rayos que pasen a través de la atmósfera terrestre harán que la luna se torne de un color naranja intenso o rojizo, haciendo tributo al nombre de 'luna de fuego' o 'luna de sangre'.
A lo largo del fenómeno la luna irá perdiendo su brillo hasta quedar completamente oscura y posteriormente comenzará a verse de tonos naranjas. Este eclipse también se tornará más largo ya que la luna tardará en atravesar la sombra de la Tierra porque estará más alejada a lo largo de su órbita.
En este fenómeno también se verá un poco más pequeña la luna en el cielo, algo que causa sensación en las personas, así como cuando se presentó la 'superluna', en el que esta se observó más grande.
La 'luna de fuego' será visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. En América del Sur se verán solo las etapas finales.
En Argentina su inicio "máximo total" se dará a las 17.22. Aunque todo el proceso, desde el inicio prenumbral hasta su fin, comenzará a las 14.15 y culminará a las 20.29. No obstante, se producirá con una baja altitud de la Luna (-9 grados), con lo cual no será muy ostensible.
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025