Advertencia de la OMS: la pandemia está lejos de haber terminado
El comité de emergencias de la organización internacional aseguró que, aunque ha habido un progreso gracias al mayor uso de vacunas, el virus sigue atacando en todas partes del mundo.

Foto: Télam
El comité de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a advertir este martes que la pandemia de COVID-19 está "lejos de haber terminado" y exhortó a los países a reconocer todas las vacunas homologadas por la agencia. Este comité, que se reúne cada tres meses para hacer un balance de la situación, ya había alertado con anterioridad que la enfermedad seguía su curso y que en modo alguno podía darse por superada.
Tras su último encuentro la semana pasada, hoy publicó una declaración en la que afirma: "Aunque se ha progresado gracias a un mayor uso de las vacunas contra la COVID-19 y sus tratamientos, el análisis de la situación actual y los modelos de previsión indican que la pandemia está lejos de haber terminado".
También indicó que decidió por "unanimidad" que "la pandemia constituye un hecho extraordinario que sigue perjudicando la salud de las poblaciones de todo el mundo, presenta un riesgo de propagación internacional y de perturbación del tráfico internacional, y necesita una respuesta internacional coordinada".
En sus recomendaciones a los gobiernos, el comité sigue oponiéndose al principio del pasaporte de vacunas en los viajes internacionales debido a la distribución desigual de los inmunizantes en el mundo. Esta inequidad, que afecta primordialmente al continente africano, es un tema al que se refirió numerosas veces, de modo preocupante y muy crítico, el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, con énfasis en la actitud poco generosa de los países más ricos.
También pidió a los Estados "reconocer las vacunas que han recibido la autorización de uso de emergencia" de la OMS, agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializada en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en la salud a nivel mundial. Hasta ahora, la OMS habilitó dos vacunas de ARN mensajero (Moderna y Pfizer/BioNTech), dos inmunizantes chinos (de Sinopharm y Sinovac), el de Johnson & Johnson y varias versiones de Astrazeneca, reseñó la agencia de noticias AFP.
Fuente: Télam
hasta cuándo dura la pandemia, cuándo me puedo aplicar la tercera dosis, covid, mendoza,

Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025

¿Qué tan recomendable es humanizar a las mascotas?
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025

Las lecciones de los filósofos antiguos sirven para vivir mejor en el 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
08 DE JULIO DE 2025