Aerosol, gel o crema: la efectividad de los repelentes es la misma ante los mosquitos
Especialistas del Conicet explicaron que los repelentes con cualquiera de los tres activos -DEET, el IR3535 y la Icaridina- son iguales de efectivos. No varían según la marca o varían levemente, por lo que lo más importante es guiarse por el precio para no pagar de más.
 
    Aerosol, gel o crema: la efectividad de los repelentes es la misma ante los mosquitos. Foto: Télam.
En tiempos de invasión de mosquitos, especialistas del Conicet aclararon que la efectividad de los repelentes no cambia según el tipo de presentación -aerosol, spray, gel o crema-, mientras que la duración varía en función de la concentración, pudiendo alcanzarse hasta 10 horas de protección con los de mayor porcentaje de principio activo.
El especialista del Laboratorio de Patología de Insectos Vectores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave, Conicet-UNLP) Juan José García explicó que "los repelentes con cualquiera de los tres activos" -DEET, el IR3535 y la Icaridina- "son iguales de efectivos, no varían según la marca o varían levemente, así que lo más importante es guiarse por el precio" porque "no se justifica pagar de más".
"Solo es necesario leer atentamente las recomendaciones de uso que están en el frasco y seguirlas al pie de la letra", agregó.
 "Los repelentes con cualquiera de los tres activos -DEET, el IR3535 y la Icaridina- son iguales de efectivos", dijo el especialista. Foto: Télam.
"Los repelentes con cualquiera de los tres activos -DEET, el IR3535 y la Icaridina- son iguales de efectivos", dijo el especialista. Foto: Télam.
En tanto, para la investigadora del Conicet en la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa (Unidef) Laura Harburguer el uso de repelentes es necesario a pesar de que los mosquitos de la especie Aedes albifaciatus que predominan estos días no respondan del todo eficientemente a ellos.
"Las diferentes formulaciones que uno puede encontrar en el mercado conteniendo DEET van del 7 % hasta casi el 30 %. Ese porcentaje es lo que va a determinar la duración del efecto repelente sobre la piel", dijo.
García coincide y agrega que con el porcentaje más alto se "puede alcanzar hasta 10 horas de protección" mientras que con el más bajo se obtienen "3 o 4 horas de protección".
En cambio, "el IR3535 generalmente se encuentra al 20 % de concentración y su poder de repelencia es un poco más corto, aproximadamente entre 6 y 7 horas", mientras que en el caso de la Icaridina, "los repelentes son al 20 % en general y aseguran también entre 8 y 9 horas de protección".
Lo importante, según Harburguer, es tener en cuenta si uno va a exponerse al aire libre mucho tiempo.
"Entonces conviene utilizar productos que tengan mayor porcentaje del ingrediente activo, leer cuánto dura y cómo utilizarlo, y también tener en cuenta sobre quién se va a aplicar", dijo.
"Todo depende de la actividad que uno esté desarrollando. Si uno está en un día donde hace mucho calor, probablemente la reaplicación tenga que ser mayor. Si uno se va a meter en una piscina, se va a meter en la playa, también va a tener que hacer la reaplicación más frecuente", agregó.
 Lo importante, según Harburguer, es tener en cuenta si uno va a exponerse al aire libre mucho tiempo. Foto: Télam.
Lo importante, según Harburguer, es tener en cuenta si uno va a exponerse al aire libre mucho tiempo. Foto: Télam.
Recomendaciones para el uso de repelentes en niños y niñas
En cuanto al uso en niños o niñas, Harburguer puntualiza que en menores de un año se recomienda solo el uso de productos a base de citronela "porque son menos irritantes" para la piel "pero no hay que olvidarse de volver a aplicarla mucho más frecuentemente que los otros productos", es decir "cada 45 minutos o una hora".
La recomendación más importante a la hora de utilizar los repelentes actuales, señala García, es la forma de colocación: se debe aplicar el producto en la mano y luego esparcirlo por brazos, cara, cuello o piernas. "Que no se rocíen el cuerpo y la cara con el producto porque puede haber distintas sensibilidades al activo", asegura.
En cuanto a otro tipo de remedios caseros contra los mosquitos o estrategias alternativas, las desestima. Sostuvo que se han evaluado las que circulan por internet y no han encontrado ningún tipo de eficacia.
Fuente: Télam
mosquitos, repelentes, efectividad, aerosol, gel, crema,
 
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
 
            