Afirman que el salario inicial representa el 54,17% de lo necesario para superar línea de pobreza
El secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró que el salario inicial de los trabajadores de la actividad es hoy de 41.250 pesos
Foto: La Ventana San Rafael
El secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró este viernes que "el salario inicial de los trabajadores de la actividad es hoy de 41.250 pesos y representa solo el 54,17% de lo que se requiere para superar la línea de pobreza, determinada en 76.146 pesos", afirmó el dirigente.
Un informe especialmente elaborado por la organización sindical, que conduce el reelecto secretario de Políticas Educativas de la CGT, aseguró que "con salarios docentes de pobreza no es posible construir la calidad educativa del país".
Romero presentó un informe ante el inminente comienzo de las negociaciones paritarias nacionales, previsto para el lunes próximo, y sostuvo que el estudio es "el resultado del trabajo constante del equipo técnico de la entidad gremial".
El trabajo se relaciona con "el impacto que sufren los docentes en un contexto de aumento constante de precios", dijo el sindicalista, quien añadió que la pandemia de coronavirus y las vicisitudes para lograr un empleo genuino o mantenerlo obligaron a que miles de mujeres docentes sean el principal sostén económico del grupo familiar.
Los datos de enero de este año indican -según el estudio de la UDA- que 340 mil docentes están "en situación de pobreza, lo que impacta de forma negativa y categórica en el sistema educativo y en las familias de cada trabajador", aseveró.
"El salario inicial docente de 41.250 pesos, determinado por la paritaria nacional, está a 8.287 pesos de la línea de indigencia (32.963 pesos) y a 34.896 pesos de la línea de pobreza (76.146 pesos). Aunque ese haber inicial es un piso superado escasamente por la mayoría de las provincias, en ninguna jurisdicción del país está arriba de la línea de pobreza", afirmó el titular de la UDA e integrante de la CGT.
También sostuvo que "es insoportable que los Estados sostengan una política educativa que incluya salarios de pobreza, a lo que se suman los gastos en insumos laborales que costean los docentes de su bolsillo", y enfatizó que "es preciso atender los conceptos de alimentación, salud, servicios, gastos y condiciones de vivienda".
El porcentaje de la canasta básica total (línea de pobreza) que cubre el salario inicial docente es del 54,17 por ciento; 340 mil trabajadores perciben ingresos por debajo de esa escala; 240 mil por debajo de la línea de pobreza alquilan; 570 mil cobran entre 76 mil y 90 mil pesos y el 40 por ciento son el único sostén de familia, afirmó.
"Es decir, 4 de cada 10 docentes son sostén de familia (1 hombre y 3 mujeres cada 10), por lo que del total de trabajadores (aproximadamente 1.200.000) el 30% (360 mil) son mujeres, que además son el único sostén de familia", concluyó.
Fuente: Télam
cuál es la línea de pobreza en argentina, cuántas personas son pobres en el país, indigencia, trabajo,
Encuesta sobre pluriempleo en el Estado: ¿cuántos trabajos se necesitan para un salario digno?
Comunicación telefónica con Romina Piccirillo, coautora del estudio.
28 DE OCTUBRE DE 2025
Lucha contra el cáncer de mama: ¿qué es la epigenética y por qué es clave?
En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, hacemos foco en el trabajo del equipo de ...
28 DE OCTUBRE DE 2025
La Suprema Corte supervisará que el Gobierno dé información pública sobre interrupción del embarazo
El máximo tribunal local abrirá un espacio de diálogo para que el Ejecutivo brinde información sobr ...
27 DE OCTUBRE DE 2025