Alberto Fernández defendió la suspensión de clases por el aumento de casos en menores
El Presidente ratificó su decisión de cerrar las aulas ya que "en 30 días aumentó el 200 % el contagio de menores de 19 años". Además, dijo que en Argentina "hay muchas personas enfermas de odio y eso no ayuda en nada".

“Suspendí las clases presenciales porque en 30 días aumentó el 200 % el contagio de menores de 19 años”, dijo Alberto Fernández. Foto: Télam
El presidente Alberto Fernández volvió a defender este viernes la medida con la que dispuso la suspensión de clases presenciales en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) hasta el próximo viernes 30, entre otras medidas sanitarias para mitigar la expansión de la segunda ola de COVID-19 y dijo que el virus "no se fue" sino que, por el contrario, "vuelve y con más virulencia".
"Cuando tomé la decisión de no seguir con las clases presenciales, fue producto de haber visto que el crecimiento en 20 o 30 días de contagios en el AMBA de los chicos hasta 19 años era superior al 200 %", explicó el mandatario en declaraciones en Rosario, al participar de una reunión del Gabinete Federal en esa ciudad.
"¿Me hago el distraído? ¿Miro las encuestas? ¿Qué hago?", se preguntó el mandatario. En esa línea, agregó: "Llamo a los que saben y me dicen que, cuando ponemos en funcionamiento el sistema educativo, la circulación crece un tercio más y lleva virus encima".
Si bien no lo nombró, sus palabras tuvieron como destinatario a Horacio Rodríguez Larreta, que no solo enfrentó políticamente su decisión de mantener las escuelas cerradas durante 15 días sino que también desoyó un fallo de la justicia federal que le ordenó suspender el ciclo lectivo hasta tanto la Corte Suprema se expida sobre la cuestión de fondo. El máximo tribunal debería dictar una sentencia la próxima semana. Por lo pronto, el gobierno nacional ya trabaja en un esquema de presencialidad administrada que empezaría a regir en mayo.
Durante un discurso que finalizó con el presidente cantando “Sólo se trata de vivir”, de Litto Nebbia –un rosarino–, pidió: “Este es un tema muy difícil, debemos cuidarnos mucho, por más que nos pese después de un año; el virus no se fue, el virus vuelve con más virulencia y nosotros tenemos la capacidad de la experiencia, que nos dice que todo empezó en la Ciudad, se extendió al AMBA y empezó a irradiar el resto del país”.
“Dijo algo que me duele, pero es verdad. Hay una parte de la Argentina que está enferma de odio y el odio no ayuda a nada. El odio nos frena, el odio nos lleva a festejar la derrota del otro, no el triunfo de uno. Y eso no sirve para nada en este momento en el que tenemos que golpear puertas para buscar vacunas”, concluyó el presidente.
nacional coronavirus clases presenciales suspensión alberto fernández contagios menores 19 años argentina abril 2021

En busca de mayor inversión, el Gobierno abre el acceso a divisas para la industria hidrocarburífera
Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, apuntan a "resolver limitantes y cuellos de ...
24 DE MAYO DE 2022

Cómo es el proceso de reintegro de dinero de la AFIP a monotributistas y autónomos
Se trata de un beneficio al cumplimiento que alcanza a más de 649.000 pequeños contribuyentes de ...
24 DE MAYO DE 2022

Roberto Feletti presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Comercio
Con una nota enviada al ministro de Economía, Martín Guzmán, dimitió a su cargo. Agradeció al ...
23 DE MAYO DE 2022