Entre tensiones con Uruguay, Fernández encabeza la cumbre del Mercosur
El encuentro se llevará adelante vía videoconferencia. El conflicto con el país vecino.

Foto: Télam
El presidente Alberto Fernández encabeza este jueves la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), Estados Asociados e Invitados Especiales. El encuentro será vía videoconferencia y lo abrirá el mandatario desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a las 11. La Argentina transferirá la presidencia pro tempore del Mercosur a Brasil.
Esto sucederá en medio de un clima tenso, ya que ayer el Gobierno de Uruguay anunció que negociará acuerdos comerciales por fuera de la estructura del Mercosur, decisión que dio a conocer mientras los cancilleres de los países socios del bloque intentaban sin éxito acercar posiciones sobre el tema y sobre la reducción del Arancel Externo Común (AEC) para acelerar una apertura comercial.
Los cancilleres de los países del Mercosur se reunieron de manera virtual durante la jornada en el marco de la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, Estados Partes y Bolivia, en la que el canciller Felipe Solá presentó el balance de la Presidencia Pro Tempore Argentina (PPTA) 2021.
Foto: Télam
Los funcionarios de los países miembro llegaron a la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) con posturas diferentes sobre aranceles y negociaciones bilaterales. Así lo discutían en la sesión vespertina cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay comunicó que "comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona".
El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou negó desconocer la cláusula de la conformación del bloque del Tratado de Asunción y la Resolución 32/00, que plantean la necesidad de un consenso del resto de los socios regionales.
Desde hace tiempo, Brasil, Paraguay y Uruguay presionan a la Argentina por la apertura del Mercosur al libre comercio con otros países y a que se baje el arancel externo común. Esa parece ser la cuestión que mayor y máximo interés despierta en los mandatarios de turno. Con este antecedente fue que, en su breve intervención del mes de marzo, Luis Lacalle Pou marcó su malestar con el estado de situación actual, afirmando que el Mercosur no podía ser un lastre para Uruguay.
nacional, mercosur, cumbre, presidente, alberto fernández, ,

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024