Resultados de búsqueda

Gabriel Fidel y el riesgo que corre el Mercosur con Bolsonaro

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó: "Nadie quiere detonar el Mercosur pero queremos darle su debida estatura". Además, se confirmó que el primer país que visitará Bolsonaro será Chile y no Argentina, como venían haciendo los presidentes anteriores. El análisis de Fidel, parlamentario de la unión regional comercial.

Una nueva farsa electoral

Un grupo de parlamentarios del Mercosur, entre los que se encuentra el mendocino Gabriel Fidel, reflexionó a propósito de las elecciones celebradas en Venezuela el domingo 17 de mayo.

El último día de la Cumbre: las voces de los protagonistas

En la cobertura realizada para Radio Universidad por la periodista Noelia Delgado escuchamos los conceptos vertidos luego de la reunión de los mandatarios, donde además de la visión económica, el foco fue la violencia social que se vive en Venezuela, resumida en una declaración firmada por los estados parte y asociados de la Cumbre del Mercosur 2017.

Mendoza en la escena internacional

La Cumbre del Mercosur llegó a su fin con importantes repercusiones políticas y económicas. Un repaso por los aspectos más destacados.

Por qué la Alianza del Pacífico resulta atractiva para Mendoza

Mario Lázzaro, director ejecutivo de ProMendoza, explicó que la entidad impulsa a las empresas mendocinas a expandir sus exportaciones a los países que integran este bloque porque su "tasa de apertura es muy interesante" y porque Mendoza es el nodo más desarrollado del oeste para salir al Pacífico.

Resumen de lo que dejó la primera jornada de la Cumbre del Mercosur

Juan Stagnoli, periodista de Unidiversidad, informa cómo fue el arranque del encuentro. Entre las novedades, Enrique Vaquié, vicepresidente del Banco Nación y exministro de Economía de Mendoza, habló sobre las mejoras de las condiciones macroeconómicas de Argentina y la región.

Escuchá lo que dijeron Cornejo y empresarios en la apertura de la Cumbre

El mandatario puso el acento en el rol de Mendoza en la Alianza del Pacífico. "La provincia está llamada a cumplir un rol vital por ser un centro logístico y, en particular, por el Paso Cristo Redentor, por donde transita una gran cantidad de mercadería: más del 75 % de lo que comercia el Mercosur con Asia-Pacífico".

Mendoza y México aprovechan la Cumbre para estrechar lazos

El Gobierno recibió a la nueva embajadora mexicana en Argentina, Mabel Gómez Oliver, en el primer acto oficial de la diplomática. Analizaron profundizar unas preferencias arancelarias que permiten a la provincia exportar con mejores condiciones.

Así será la seguridad de la cumbre de los presidentes

Desde hoy y hasta el 21 de julio, nuestra provincia es sede de la Cumbre de presidentes del Mercosur y Estados Asociados cuyas instancias principales se realizarán en el hotel Intercontinental de Guaymallén. Roberto Munives, director de Policías de Mendoza, explicó cómo se controlará la seguridad de vecinos y asistentes.

Noticias Nacionales (27/06/17)

Macri pidió avanzar en la integración del MERCOSUR; la inflación de Junio rondará el 1,5 aseguró Dujovne; salario mínimo, vital y móvil: gremios rechazaron la propuesta de aumento. Mirá el video.

Mercosur: Balances y perspectivas

¿Dónde y cómo estamos parados como Mercosur en el sistema mundial?¿Cuál es la mejor estrategia a seguir? ¿Planteamos una estrategia de regionalización o como estrategia de globalización? ¿Cómo superar un discurso ideológico insustancial que nos frenta a un dilema: unidad (integración) vs. fragmentación (dispersión).

Macri: "Con estabilidad y reglas claras, esperamos que España profundice su participación"

Ante la sesión conjunta de los legisladores en el Congreso de los Diputados, en Madrid, el Presidente convocó hoy a los empresarios de ese país a “profundizar las inversiones” en la Argentina, en momentos en que nuestro país tiene “estabilidad económica y reglas de juego claras”, al tiempo que definió que ambos países tienen un “rol protagónico” en un posible acuerdo del Mercosur y la Unión Europea.

La diplomacia, ausente en la reunión de cancilleres del Mercosur

Durante el día de ayer, mientras se llevaba a cabo la reunión de cancilleres del Mercosur –en la que Argentina asumió la presidencia pro témpore– se registraron incidentes con la canciller venezolana Delcy Rodríguez. A la representante del estado bolivariano no se le permitió el ingreso a la reunión, aduciendo que no estaba invitada formalmente y que su país no ha cumplido la normativa requerida por el bloque para poder pertenecer a él.

Una mano dañina en el MERCOSUR

El periodista Francisco Silva repasó la situación política y económica de los países que conforman el bloque del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Nuevas gestiones, disposiciones e intentos de suspensión de los miembros.

Alianza del Pacífico, entre la tentación y el equilibrio

Argentina ingresó como país observador a la Alianza del Pacífico y el periodista Francisco Silva analiza la posición de relaciones exteriores tomada por el país. Por un lado, pretender relaciones más fluidas con los países del bloque (Chile, Colombia, México y Perú), sin descuidar el Mercosur y, por otro, la panacea que representa para esta gestión un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

JORGE TAIANA: "NO ES CONVENIENTE VOLVER A RECURRIR AL FMI"

El ex-canciller Jorge Taiana, candidato del Frente para la Victoria al Parlasur, analizó en diálogo con Radio Universidad cuáles son las perspectivas del país en su relación con las economías regionales y los organismos crediticios internacionales.

Proponen crear un Centro de Estudios del Mercosur en la UNCuyo

El candidato al Parlasur por Cambiemos y profesor de la UNCUYO Gabriel Fidel presentó, ante el rector Daniel Pizzi y algunos decanos, su propuesta del Centros de Estudios del Mercosur e Integración Regional. El proyecto tiene por objetivo fortalecer los procesos de integración necesarios entre la Universidad y el Mercado Común del Sur.

La relación histórica de Argentina con Francia

En el marco del aniversario cincuenta de la visita del general francés Charles de Gaulle a América del Sur, brindó una charla en la Universidad Aconcagua el abogado, economista y diplomático Juan Archibaldo Lanús, quien fuera embajador argentino en Francia.

El doctor Lanús habló sobre temas relativos a la política internacional del actual gobierno, como la negociación con los fondos buitre, la actualidad del Mercosur y las exigencias sobre Malvinas.