Andrés Piatti, el investigador de la UNCUYO que detectó por primera vez una colisión entre dos grupos de estrellas en la Vía Láctea
El docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e investigador de Conicet dialogó con Radio U sobre este hallazgo.
Foto: TekCrispy
Un equipo internacional del que participa un investigador de la UNCUYO describió la colisión en curso entre dos cúmulos estelares ubicados a 1100 años luz del planeta Tierra. Se trata de la primera vez que se detecta un fenómeno de esta naturaleza y aporta datos clave que abren nuevos campos observacionales y líneas de investigación en astrofísica.
“Presentamos la primera evidencia de una colisión en curso entre dos cúmulos de estrellas en nuestro galaxia, IC 4665 y Collinder 350. Estos son cúmulos ubicados a unos 1100 años luz de nosotros y ambos se mueven en la dirección de rotación de la Vía Láctea con solo una pequeña diferencia en sus velocidades (Collinder 350 se mueve 5 km/s más rápido que IC 4665), como se infiere del catálogo de datos de ESA/Gaia”, sostuvo sobre el descubrimiento el doctor en Astronomía e investigador del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (IICB) Andrés Piatti. La investigación, que encaró junto a Khyati Malhan, de la Universidad de Estocolmo (Suecia), se publicó en la prestigiosa revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters, que forma parte de Oxford Academic.
En diálogo con Radio U, Piatti explicó que “muchas veces los investigadores se sorprenden con lo que encuentran”, ya que, en la mayoría de los casos, están “buscando otra cosa” y se “topan con el descubrimiento”.
Piatti reconoció que fue lo que le ocurrió a él con este descubrimiento: “Este año, entre las cosas que estaba investigando, viendo datos nuevos para ver si confirmábamos cosas que ya conocíamos, la investigación derivó en esto que se ha hecho público”, afirmó.
Audio
Entrevista a Andrés Piatti
Investigador de la UNCUYO
cuál fue el último descubrimiento sobre la vía lactea, cómo se produce una colisión de estrellas, ciencia, conicet, piatti,
Paleontólogos del Conicet buscan fósiles de dinosaurios en un streaming en vivo
La Expedición Cretácica I buscará fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año ...
09 DE OCTUBRE DE 2025
Por qué ganaron el Nobel de Química los creadores de las estructuras metalorgánicas
Dos especialistas del Conicet explicaron la importancia de las estructuras moleculares creadas por ...
08 DE OCTUBRE DE 2025
La ciencia y el Conicet vuelven a copar el streaming con “Expedición Cretácica"
Las y los científicos buscan fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó cuando miembros ...
08 DE OCTUBRE DE 2025