
David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
El anuncio del gobierno nacional que elimina aranceles a dispositivos importados y la reducción de impuestos internos a teléfonos móviles fabricados en Tierra del Fuego abre el debate y encierra polémicas y consecuencias para la industria nacional.
En Podría ser peor hablamos con diferentes actores acerca de esta situación, que abre un panorama difícil en cuanto al empleo en la región fueguina y, a la vez, visibiliza el tema de los sobreprecios que se pagan en el país en estos productos de electrónica, que incluyen celulares, televisores y aires acondicionados, entre otros. Para entender un poco más esta temática, que abarca muchas aristas, consultamos al economista Lisandro Vergara y a Adrián Alín, titular de la Cámara de Empresarios de Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys) de la Ciudad de Mendoza.
En vivo, entrevistamos a Pablo Ibáñez, delegado de base de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Río Grande, que aportó su visión acerca de esta problemática. "Es un momento de mucha incertidumbre, de indignación, de bronca, de movilización, y el comienzo de un paro por tiempo indeterminado en nuestro sector, ante uno de los mayores ataques contra la industria fueguina en los últimos 30 años", contó. "Y encierra la mentira de que los precios van a bajar", afirmó.
Escuchá el segmento completo a continuación.
Audios de Lisandro Vergara Audio de Adrián Alín
Delegado de la UOM Río Grande
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Propone visibilizar la historia y memoria de la comunidad trans en Mendoza a través de dos ...
18 DE AGOSTO DE 2025
15 de agosto de 2025: 70 años del Instituto Balseiro. Arte y Diseño, nueva oferta de posgrado. ...
18 DE AGOSTO DE 2025