
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
El director de la Fundación Ideal, Rodrigo González, explicó los beneficios.
Casi 50 mil empleados dejarán de pagar aportes patronales en Mendoza. Foto: Twitter.
Por Santiago Serrano / Unidiversidad
Publicado el 14 DE FEBRERO DE 2019
El anuncio del Gobierno nacional de subir el mínimo no imponible sobre las cargas patronales fue tomado con gran optimismo por el Ejecutivo provincial y tuvo una buena evaluación por parte de economistas locales.
El director de la Fundación Ideal de Mendoza, Rodrigo González, explicó qué beneficios traerá para el sector agrícola mendocino el alivio en las cargas patronales. Además, especificó los puntos donde se verán las mejoras y aseguró que la medida también alcanzará a los empleados en un futuro cercano.
Además, el técnico de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Planificación y Políticas Públicas de la UNCUYO celebró la inmediatez con la que se aplicará la nueva disposición y vaticinó grandes mejoras en las exportaciones.
En primer lugar, el economista explicó de qué se trata concretamente: “La disposición lo que hace es aumentar un mínimo no imponible sobre el cual se pagan contribuciones patronales, que es un impuesto a cargo del empleador, y equivale aproximadamente al 18% del sueldo del empleado. Este monto se va a pagar sobre los salarios que excedan los $17 500”.
Y agregó al respecto: “Esto significa que en caso de que el empleado tenga un salario menor a ese monto, el empleador no va a pagar impuestos sobre ese dinero. En caso que sí exceda los $17,500, el empleador deberá pagar un 18% sobre el excedente”.
Además, el economista aseguró que serán "47,500 empleados los que dejarán de pagar aportes patronales en Mendoza".
Por otra parte, el director de la Fundación Ideal de Mendoza se refirió a los tiempos que tardará la norma en entrar en vigencia, aunque no quiso vaticinar una fecha puntual.
“Para saber cuándo empieza a regir esta disposición nacional tenemos que esperar hasta este viernes, para ver que dice la reglamentación. De todas maneras, el efecto será inmediato, aunque no te pueda confirmar la fecha. Seguramente, a principios del mes de marzo ya se esté aplicando”, soslayó.
En tanto, el economista mendocino resaltó: “Esta medida lo que genera es una reducción del costo laboral para el empresario, es decir, que en promedio, ahorrará entre $2 000 y $3 000 por cada contratado y por cada persona que ingrese a trabajar al establecimiento”.
Pero según su percepción, esta decisión no solo alcanza al empleador sino que, en un futuro, el empleado también será beneficiario de la misma.
“Las consecuencias de esta medida las determinará el mercado, pero es esperable que genere un aumento en la rentabilidad empresarial y, con el tiempo, una mejora en la retribución a los trabajadores. Veremos en el futuro cómo se reparte este ahorro”
Finalmente, González consideró que esta decisión se tomó “para promover las economías regionales” ya que son sectores que están “muy ligados a la exportación”. Y por ello, las actividades agrícolas mendocinas “lograrán grandes beneficios a la hora de exportar sus productos”, aunque aclaró que “siempre y cuando” la misma organización agrícola tenga la voluntad de “disponer del dinero para otra actividad puntual”.
Unos 50 mil empleados mendocinos no pagarán aportes patronales
Lo explicó el ministro de Economía, Martín Kerchner. Aseguró que los sectores beneficiados en la provincia, tras la medida que anunció el Gobierno nacional, serán el agro, el vitivinícola y el frutícola.
provincial, aportes, patronales, rodrigo gonzález, economista, macri, medida, 2019, ,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025