Elecciones legislativas 2025: en Mendoza se vota en dos urnas

Este domingo 26 de octubre elegimos representantes provinciales y nacionales para la Legislatura y el Congreso de la Nación respectivamente. Un dato clave: se utiliza Boleta Única de Papel con doble urna. ¿Qué diferencias hay entre una BUP y la otra?

Elecciones legislativas 2025: en Mendoza se vota en dos urnas

Así se ven las boletas para votar, una nacional y la otra provincial. Foto: Prensa Poder Judicial

Provincial

Elecciones

Unidiversidad

Unidiversidad

Publicado el 21 DE OCTUBRE DE 2025

Llega el día de las elecciones legislativas de medio término. En Mendoza, este 26 de octubre, la ciudadanía elige representantes nacionales y provinciales para el Congreso de la Nación y para la Legislatura, y en algunos casos, también para concejos deliberantes.
Estos comicios, que en la provincia se denominan "concurrentes", tienen una particularidad: se utiliza el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) con doble urna.

En total, son cerca de 1.545.000 las personas habilitadas para votar. A la hora de asistir a la mesa en la escuela correspondiente, cada votante recibe dos boletas: una nacional, para elegir diputados nacionales por Mendoza, y otra provincial, para elegir senadores, diputados provinciales y concejales, según el caso. Solo 12 de los 18 departamentos eligen concejales, mientras que los seis restantes desdoblaron su votación local para el Concejo Deliberante y la trasladaron a febrero de 2026.

Si bien ambas son boletas únicas de papel y se ven similares, tienen diseños distintos. Una ventaja es que en la provincia ya se ha votado con este formato de BUP y la experiencia fue buena.

Ya no hablamos de cuarto oscuro, sino de un recinto de votación. Se van a entregar dos boletas, una para los cargos nacionales y otra para los provinciales. La diferenciación se da en el tipo de boleta y los colores que se eligieron para los reversos. En el caso de la nacional, tendrá un reverso celeste, mientras que el verde identificará la provincial”, explicó la jueza federal con competencia electoral Susana Pravata.

En todos los casos, las boletas serán entregadas por la autoridad que preside la mesa. Cualquier otra boleta que se introduzca en las urnas será considerada como nula.

Sobre la boleta nacional

La Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 257 legisladores. La renovación de la cámara se realiza por mitades cada dos años. En este caso, en las denominadas elecciones de medio término, se eligen 127 diputados. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia. En el caso de Mendoza, son 10 representantes en total, por lo que, en este caso, se renuevan cinco bancas.

La boleta nacional, aprobada por el Congreso, se organiza con una fotografía de hasta dos de los candidatos o candidatas que encabezan la lista, en el centro y con casilleros para marcar la opción. En el caso de Mendoza, es simple, ya que hay solo un casillero para marcar (puede ser una tilde, una cruz o una marca que se vea claramente), dado que solo se elige para la Cámara Baja nacional.

Sobre la boleta provincial

Como dijimos, para cargos provinciales se vota para renovar la mitad de la Legislatura. Se renuevan las bancas de 19 senadores y de 24 diputados.

En 12 departamentos (Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, San Martín, Lavalle, Junín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y Malargüe), también se votarán concejales. En cambio, en seis departamentos (Maipú, Luján de Cuyo, Santa Rosa, La Paz, San Rafael y Rivadavia), las elecciones de concejales se desdoblaron y se realizarán el 22 febrero de 2026.

En este caso, otra diferencia es que el modelo de BUP de Mendoza incluye el casillero para marcar “lista completa”, que se ubica arriba de cada columna partidaria. Por ejemplo, así es la boleta con la que se votan cargos provinciales de Capital, con concejales:

 

Y este es el ejemplo de una boleta sin concejales, como el caso de Maipú:

Todo lo que tenés que tener en cuenta para votar

Documentos habilitados para votar

Podés votar con Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, Tarjeta del DNI libreta celeste con leyenda «No válido para votar» y DNI Tarjeta, siempre que estén en buen estado. El DNI digital de la App Mi Argentina no es válido.

Acá podés consultar el padrón electoral

¿Quiénes pueden votar?

Están habilitados para votar todos los ciudadanos argentinos que tengan 18 años o más al día de la elección. En este caso, el voto es obligatorio.

El voto no es obligatorio para:

  • Jóvenes de 16 y 17 años;
  • Personas mayores de 70 años;
  • Jueces y auxiliares que deban trabajar durante la elección;
  • Quienes estén a más de 500 km de su lugar de votación y puedan justificarlo;
  • Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor debidamente comprobada.

Sanciones

La magistrada con competencia electoral explicó que la no emisión del voto está sancionada: "Una forma es la multa, pero tiene otras consecuencias. Complica u obstaculiza la realización de trámites y el empleado público está obligado a presentar la emisión del voto”.

elecciones, legislativas, mendoza, boleta única,