
Estudian cómo el crecimiento urbano desordenado afecta a los arácnidos del piedemonte
Tienen un rol clave en los ecosistemas. Son sensibles a cambios ambientales, lo que los convierte e ...
22 DE JULIO DE 2025
Julieta Ledda es especialista del Conicet y, en su estudio, analiza cómo el crecimiento urbano desordenado está afectando a los arácnidos y a la biodiversidad en general. Hablamos con ella para conocer más sobre su investigación.
Julieta Ledda es especialista del Conicet en el Laboratorio de Entomología del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza, Conicet-UNCUYO). En su estudio, analiza cómo el crecimiento urbano desordenado está afectando a los arácnidos y a la biodiversidad en general.
"El piedemonte nos otorga beneficios como la regulación climática, ya que la vegetación nativa actúa como barrera frente a la erosión del suelo y aluviones y, a la vez, provee hábitats para artrópodos benéficos que ayudan al control biológico. La disminución del ambiente natural debido al avance de la urbanización afecta directamente estos beneficios. En mi caso, mi objeto de estudio son los arácnidos, que se ven afectados debido a que hay una pérdida de su propia biodiversidad, menor abundancia y un cambio notable en la composición de especies”, comentó la científica.
Tienen un rol clave en los ecosistemas. Son sensibles a cambios ambientales, lo que los convierte e ...
22 DE JULIO DE 2025
Se trata de dos investigaciones en las que participaron científicos del Conicet, cuyos resultados ...
03 DE JULIO DE 2025
La cibercondría es el rastreo compulsivo de síntomas, diagnósticos o enfermedades en la web. En ...
27 DE JUNIO DE 2025