
Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Carlos Ptaschne, empresario bonaerense e impulsor del proyecto de la vuelta de este rodado, dialogó con Radio U respecto de su creación, explicó las similitudes y diferencias con el vehículo tradicional y reveló sus expectativas en cuanto a la venta de la camioneta.
El empresario bonaerense Carlos Ptaschne dialogó con Bang Bang sobre su proyecto de reconstrucción del mítico rastrojero, detalló los pasos para lograrlo y reveló las similitudes y diferencias con el tradicional ejemplar argentino.
"Estamos trabajando desde hace 6 años, es inevitable, no hay marcha atrás: ya se está desarrollando el diseño del chasis del nuevo rastrojero. La idea es fabricar esta camioneta en una planta del cordón industrial", reveló Ptaschne.
El empresario, oriundo de Los Cardales, señaló que los primeros cálculos estructurales del Rastrojero Eléctrico Amperion se hicieron en Europa "con varios ingenieros argentinos trabajando en el proyecto". Ptaschne precisó: "Este rastrojero tiene el mismo objetivo que el creado hace 66 años: la economía y la utilidad". "Sobre ese concepto lo diseñamos", destacó, y agregó: "Ese es el concepto con el cual el rastrojero se hizo popular, con un bajo costo operativo y la facilidad de compra".
Este rastrojero del siglo XXI "será un utilitario liviano, básico, robusto, durable, simple, sin grandes lujos, pero con el confort necesario para trabajar todo el día", adelantó Ptaschne.
Escuchá la nota completa.
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025