
Retorno del tren: la última prueba del servicio trae al Presidente a Mendoza
Será recibido por el gobernador Rodolfo Suarez. Al igual que en diciembre pasado, la formación ...
22 DE MARZO DE 2023
Las Heras, La Paz, Lavalle, San Carlos y Tunuyan son los únicos departamentos que aún no forman parte de esta normativa.
Fuente: El País
Unidiversidad / Jorge Yori
Publicado el 27 DE OCTUBRE DE 2020
En agosto de 2 017, se sancionó en Mendoza la Ley 8 993 de "Responsabilidad en el Ejercicio de la Función Pública" y bajo esta norma legal se creó la Oficina de Ética Pública. Al año siguiente, en mayo de 2 018, en la Legislatura se dictó la normativa número 9 070, conocida como "Ley de Acceso a la Información Pública", cuyo objetivo es regular los mecanismos de acceso a la información estatal y, de esta manera, fomentar un Estado abierto. La nueva norma invitaba a adherir a los todos los municipios provinciales, pero hasta la fecha han adherido 13 comunas. Las Heras, La Paz, San Carlos, Lavalle y Tunuyán son los 5 departamentos que aún no forman parte de esta legislación..
Desde Unidiversidad hablamos con la Oficina de Ética Pública para saber por qué estas 5 comunas todavía no forman parte y la respuesta fue que ya vienen trabajando con el municipio de Las Heras desde noviembre del año pasado y que se va a adherir prontamente. En tanto, con La Paz ya han comenzado un asesoramiento sobre los sitios web y con la trasparencia activa.
Por su parte, los departamentos de San Carlos, Tunuyan y Lavalle ya han sido notificados y desde la Oficina de Ética Pública son optimistas que entre fin de año o principios de 2 021, van a terminar adhiriéndose.
La Oficina de Ética Pública, es un espacio autónomo y tiene como auditor al ex legislador Gabriel Balsells Miró. Además, cuenta con 3 áreas de trabajo: la Dirección de Cuentas Administrativas, encargada de investigar las distintas causas vinculadas a la vulneración de la ética pública, transparencia y el correcto uso de los recursos estatales. La Dirección de Registro de Informática, se ocupa de registrar las declaraciones juradas, obsequios, regalos y los sumarios que se realizan en la provincia. Por último, la Subdirección de Acceso a la información Pública, que realiza el seguimiento y garantiza el cumplimiento de la ley 9 070.
En la página eticapublica.mendoza.gov.ar, están publicado los diferentes trabajos realizados desde que empezó a funcionar este espacio desde mayo de 2 018 hasta octubre del corriente año. Entre los diferentes informes se pueden encontrar:
El trabajo que viene realizando la Oficina de Ética Pública, ha logrado un reconocimiento a la provincia de Mendoza, como la segunda provincia con mejor índice de transparencia de acuerdo al Informe del Banco Mundial “Índice de Acceso a la Información Pública en las provincias de Argentina”.
También, Mendoza fue reconocida como la provincia con el mayor índice de publicidad y accesibilidad pública a Declaraciones Juradas, según informe elaborado por la Oficina Anticorrupción de la Provincia de Jujuy.
mendoza oficina de ética pública ley de acceso a la información pública
Será recibido por el gobernador Rodolfo Suarez. Al igual que en diciembre pasado, la formación ...
22 DE MARZO DE 2023
Radio U entrevistó al exintendente de San Martín y actual responsable de la regional Cuyo de Trenes ...
22 DE MARZO DE 2023
El gremio docente acordó en la mesa de negociaciones la posibilidad de volver a negociar en caso de ...
21 DE MARZO DE 2023