Barbijos de la memoria: Abuelas invitó a participar de la marcha del 24 con consignas históricas
"#NuncaMás", "#Son30Mil" y "#DóndeEstán" son las propuestas para llevar impresas en los tapabocas, en una nueva convocatoria para reivindicar la memoria y repudiar el gobierno militar "más sangriento de la Argentina y recordar a sus víctimas".

Foto: Infobae
La organización Abuelas de Plaza de Mayo convocó este martes a la ciudadanía a la marcha del 24 de marzo, que recuerda y repudia el golpe de Estado de 1976 en el país, con barbijos "intervenidos", que exhiban las consignas históricas de rechazo a la última dictadura cívico militar, iniciada 46 años atrás.
"#NuncaMás", "#Son30Mil" y "#DóndeEstán" son las propuestas para llevar impresas en los barbijos, en una nueva marcha para reivindicar la "memoria" y repudiar el gobierno militar "más sangriento de la Argentina y recordar a sus víctimas".
Abuelas y otros organismos dedicados a la defensa de los derechos humanos difundieron la iniciativa a través de las redes sociales y, a través de un video, remarcaron: "Marchamos con barbijo y nos cuidamos con memoria".
???? Este 24 de marzo te invitamos a intervenir los barbijos con nuestras consignas históricas: #NuncaMás #Son30Mil #DóndeEstán para usarlos durante la movilización a Plaza de Mayo
???? Podés pintarlos, aplicarlos, estamparlos, lo que se te ocurra
Gacetilla➡️https://t.co/gKgOmUl0mG pic.twitter.com/R47GRpeXUq— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion)
Invitaron además a los participantes a replicar en las redes sociales esas acciones destinadas a resaltar que, a 46 años del golpe de Estado, se trata de una "jornada histórica de ejercicio de memoria". "Este 24 de marzo, tras dos años de pandemia, marchamos a Plaza de Mayo con barbijos para seguir cuidándonos y, como en otras ocasiones, invitamos a participar de una campaña que haga visible la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia", insistieron las organizaciones a través de un comunicado. La idea, además, apunta a difundir este tipo de intervenciones a los barbijos durante todo el mes, con fotos y videos, a través de las redes sociales.
Por otra parte, Abuelas también pidió a sus seguidores que utilicen las plataformas virtuales para relatar "cómo crece el árbol o arbusto que plantaste el 24 de marzo pasado".
"Si no pudiste hacerlo, este 24 de marzo plantá memoria por las generaciones venideras. Organizate en el barrio, el club, la familia, y que en todo el territorio argentino sigan creciendo 30 mil sueños. #PlantamosMemoria", convocaron los organismos.
De esta manera, la organización pidió "llenar las plataformas para difundir el mensaje de Memoria, Verdad y Justicia, y tomar las calles y plazas para encontrarnos en esta construcción colectiva". "Por las y los 30 mil y por el futuro", concluye el comunicado.
Fuente: Télam
cuál será la consigna de la marcha de la memoria, desaparecidos, torturas, dónde se realizará la convocatoria, ,

Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025

Media Data 12
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025

Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025