
Un femicidio cada 31 horas y Ni Una Menos resiste el avance de quienes niegan la violencia machista
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023
Mediante un breve recorrido por los antecedentes que propiciaron la estatización de los hidrocarburos en Bolivia, reflexionamos en La Posta sobre la incidencia directa de la política hidrocarburífera en el aumento de los índices del desarrollo económico y social boliviano.
Para clarificar este tema, escuchamos la palabra del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Boliva, Guillermo Achá. Así como también contamos con el testimonio del periodista Miguel Longo, conocedor de primera mano de la realidad boliviana, por haber residido allá por muchos años y ser, aún, visitante asiduo.
Por Brigitte Bringas
neoliberalismo estatización hidrocarburos conflictos sociales guerra del gas desarrollo social desarrollo económico soberanía
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023
La obra escrita y dirigida por Diego Flores llega a la Sala Cajamarca los dos primeros viernes de ...
02 DE JUNIO DE 2023
La psicóloga Paola Laspada dijo que jugar es central para el desarrollo psíquico, para el ...
02 DE JUNIO DE 2023