“Buenas o malas, el Gobierno no supo comunicar sus medidas”
Así lo expresó en "#ChatPolítico" la politóloga y docente de la UNCUYO Melina Guardamagna, al analizar los motivos que llevaron a la derrota del oficialismo en las PASO.
El pasado 12 de septiembre se realizaron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Su resultado dejó una clara señal para el Gobierno nacional. En este panorama postelecciones, #ChatPolítico dialogó con la politóloga, investigadora del Conicet y docente de la UNCUYO Melina Guardamagna, que analizó los motivos que llevaron a la derrota del oficialismo en las elecciones y lo que puede esperar el país en materias económica y política.
“Era sabido que estas elecciones de medio término serían muy duras para el oficialismo a nivel nacional, y eso se vio reflejado en los números de estas elecciones. Las encuestas dicen que la gente votó en función de la situación económica y sanitaria que está viviendo, pero, a mi entender, creo que el talón de Aquiles de este gobierno fue, además, no saber comunicar sus medidas. Buenas o malas, no supo comunicarlas. Las contradicciones en su gobierno durante la pandemia marcaron mucho su gestión y lo vimos en los números de estas PASO”, afirmó Guardamagna.
“En ese escenario –continuó–, es interesante analizar y contextualizar en qué tejido se dan estas elecciones. Primero, un escenario que, a nivel mundial de pandemia, generó una crisis económica por estancamiento. Si bien no hay mucho margen en su explicación, todos los países incorporaron las mismas medidas para avanzar en su economía: flexibilizaron sus actividades con la pandemia. Aquí, en la Argentina, se hizo todo lo contrario, se contrajo y aisló a todo el país”, detalló la politóloga. En segundo lugar, sostuvo la docente, se encuentra el hartazgo de las decisiones en materia política, económica, educativa y sanitaria durante la pandemia.
“A nivel nacional, si bien hubo un alto nivel de la politización durante estos dos años, creo que el rol de muchos funcionarios, ministros, expolíticos y del mismo Presidente, con sus discrepancias sanitarias y económicas, tuvo que ver con este malestar reflejado en las elecciones, incluso de los sectores más populares de la Argentina", resaltó la investigadora.
"A eso, debemos sumarle todo lo que el país arrastraba: crisis económica, crisis social, estancamiento, inflación, desempleo, el impacto psicológico en las y los menores, y demás. Todo ese enojo se vio plasmado en las elecciones PASO del 12 de septiembre”, cerró Guardamagna.
chatpolítico, melina guardamagna, politóloga, docente de la uncuyo, inflación, pandemia, ,

Paro del frente sindical de las universidades: "Es un paro de repudio y de bronca"
En diálogo con Radio U, el secretario adjunto de Fatun, Jorge Anró, se refirió al paro de 24 horas ...
11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

ELA: un encuentro para conocer, tender redes y ofrecer información confiable
Será el 12 de septiembre de 15 a 20 en el auditorio del Hospital Universitario. La jornada gratuita ...
10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

El Centro de Gestión Integral de Crisis proyecta un refugio bioclimático comunitario
Es una colaboración entre la Municipalidad de Luján de Cuyo y el Fondo Juventud y Acción Climática ...
09 DE SEPTIEMBRE DE 2025