
"Herencia y canto nuevo", el sábado en el Teatro Mendoza
El concierto marca el gran debut de MendozArts Ensamble, una agrupación que reúne a destacados ...
05 DE MAYO DE 2025
Luego de una reunión virtual, organismos de Derechos Humanos evaluaron la situación de los juicios y la violencia institucional durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Foto: Twitter @pietragallahora
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, mantuvo este lunes una reunión virtual con representantes de los organismos de derechos humanos para analizar los trabajos que se están realizando en materia de violencia institucional, la situación de las cárceles y los juicios por crímenes de lesa humanidad durante la pandemia por el coronavirus.
Del encuentro participaron Mariano Przybylsky, director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional; Martín Fiorenza, a cargo del Programa Verdad y Justicia, y Andrea Copani y Mariana Tello Weiss, directora de Gestión de Fondos Documentales y presidenta del Archivo Nacional de la Memoria, respectivamente, informó la Secretaría de Derechos Himanos (DD.HH).
"Desde que asumimos le dimos un giro emblemático a las políticas contra la violencia institucional que tenía el gobierno de Mauricio Macri con la doctrina Chocobar. Si bien, estamos en el marco de la cuarentena, la Secretaría está trabajando en todos los casos de violencia institucional a lo largo del país. Somos los primeros interesados en que esto se erradique", dijo Pietragalla Corti.
Horacio Pietragalla Corti on Twitter
Me reuní con compañerxs integrantes de distintos organismos de DDHH para charlar acerca de los desafíos pendientes en materia de promoción y protección de derechos.
Przybylsky, a su vez, explicó que la Secretaría dispuso canales de atención para los casos de violencia institucional y expuso acerca de cómo está actuando en los diferentes hechos que se sucedieron en todo el país: "En el caso Luis Espinoza, por ejemplo, estamos acompañando a su familia y trabajando junto con su abogada, a través de nuestro delegado en la provincia de Tucumán", expuso.
Sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad, el director del Programa Verdad y Justicia destacó que la gestión tiene como objetivo impulsar la realización de los juicios y lograr la aceleración de las causas actuales en el contexto de pandemia.
Entre los organismos que estuvieron representados figuran Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Liga Argentina por los Derechos Humanos, MEDH, Asociación Buena Memoria, Apdh La Matanza , Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz y Fundación Memoria Histórica y Social Argentina y Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte.
ddhh, lesa humanidad, violencia institucional,
El concierto marca el gran debut de MendozArts Ensamble, una agrupación que reúne a destacados ...
05 DE MAYO DE 2025
Se trata de 17 iniciativas que se ejecutarán durante el 2025. Gabriela Siarri es parte del equipo d ...
05 DE MAYO DE 2025
Por medio de dos fotografías, un equipo de investigación del Incihusa-Conicet propone viajar en el ...
01 DE MAYO DE 2025