Tucumán, un historial de violencia institucional
Luego de la muerte de Walter Ceferino Nadal por parte de efectivos policiales, la periodista tucumana Mariana Romero dialogó en Radio U sobre los hechos con este tinte que marcan a la provincia.
Luego de la muerte de Walter Ceferino Nadal por parte de efectivos policiales, la periodista tucumana Mariana Romero dialogó en Radio U sobre los hechos con este tinte que marcan a la provincia.
Contaron que fueron golpeados por la policía de la provincia tras defender a un chico en situación de calle que estaba siendo detenido. El testimonio en primer persona.
La titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, María del Carmen Verdú, alertó sobre los hechos de represión de las fuerzas de seguridad del país y brindó recomendaciones.
El médico pediatra Juan Carlos Escobar brindó una clase sobre el acceso a la salud en la que explicó la relación entre salud integral, perspectiva de género y derechos humanos. Además hizo foco en el marco legal que regula la actividad, especialmente la ley de protección integral a las mujeres.
En la normativa argentina no existe ley que hable puntualmente de violencia laboral, aunque está presente en el Código Civil y Comercial de la Nación. La Organización Internacional del Trabajo realizó un análisis en el que determinó que 1 de cada 10 trabajadores es víctima de violencia en el empleo, sobre todo en el caso de las mujeres.
María del Carmen Verdú, abogada y coordinadora de CORREPI, expresó que la reapertura del debate por la baja de la imputabilidad a 14 años responde a un contexto electoral y que se esgrimen argumentos falaces desde posiciones oficiales.
A 19 años del asesinato de Sebastián Bordón por efectivos de la policía de Mendoza, familiares y organizaciones realizarán una serie de actos para conmemorar la lucha contra la violencia institucional en el país en un histórico acto de Verdad, Memoria y Justicia en El Nihuil, San Rafael. Conversamos con Miriam Medina, madre de Sebastián Bordón y referente de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional.
El abogado Alfredo Guevara, representante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, comentó sobre el estado de la audiencia por el asesinato de Cristian Reyes. Explicó que se trata del tercer juicio llevado adelante en esta causa contra el efectivo Horacio Biasiori, acusado de asesinar a Cristian en 2006.
Será este jueves 25 y viernes 26 en la Legislatura. Si bien la entrada es libre y gratuita, el certificado posee un costo de $ 150.
Es una iniciativa de XUMEK, Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, junto a otras entidades de la provincia. Disertarán distintas organizaciones y funcionarios públicos.
Gimena Fuertes, integrante del diario, comentó sobre la patota que ingresó a la redacción en la noche del domingo, destrozando todos los elementos de trabajo y la infraestructura de este medio que funciona como cooperativa, tras el vaciamiento llevado adelante por el Grupo 23.
Lorena Rubio nos invitó a la charla-taller que se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de nuestra universidad, sobre cómo evitar la violencia institucional, entre otros aspectos. Esta actividad es organizada en el marco del “Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional” donde se conmemora el asesinato de dos jóvenes en manos de las fuerzas de seguridad, también conocido como “Masacre de Ingeniero Budge”. La misma se realizará hoy a las 15, en el Aula de Videoconferencias (subsuelo FCPyS).
Sebastián Moro, periodista e integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, informó en Siempre es Hoy sobre la decisón de suspender hasta el próximo año el juicio por el asesinato de Cristian Reyes por parte de un policía, a 10 años del crimen.
Penélope Moro, integrante de la Campaña Nacional contra la violencia institucional, informó sobre la sentencia dictada en el juicio por el asesinato de Tania Páez y Lorena Castro, atropelladas por el policía Antonio Cruz, quien conducía ebrio y en contramano. La sentencia determinó 4 años de prisión efectiva para Cruz y 10 años de inhabilitación para conducir, bajo la carátula "Homicidio Imprudente en ocasión de Tránsito".
Penélope Moro, integrante de la Campaña Contra la Violencia Institucional, comenta sobre los avances del juicio por el asesinato de Tania Páez y Lorena Castro, atropelladas por un policía que circulaba en estado de ebriedad y en contramano.
Penélope Moro, integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, comentó sobre el inicio del juicio al policía Antonio Cruz, quien atropelló y asesinó a las jóvenes Tania Páez y Lorena Castro, al conducir ebrio y en contramano.
Sebastián Moro, integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional en Mendoza, reflexiona sobre los sospechosos casos de jóvenes que se suicidan, tras ser detenidos, en las mismas comisarías.
Penélope Moro, periodista e integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional en Mendoza, explicó cómo se conforma, cuáles son sus objetivos y cómo viene trabajando la organización en todo el país. Asimismo, dio a conocer los ejes de la Guía para el tratamiento mediático responsable de la Violencia Institucional.
Penélope Moro, de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional invitó a la presentacion de la Guía para el Tratamiento Mediático Responsable de la Violencia Institucional, este viernes a las 17 hs, en la Legislatura provincial. Ésta se encuentra destinada a periodistas, estudiantes y público en general.
Lucas Lecour, abogado integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, explica sobre la disconformidad sobre el posible juicio abreviado por la muerte de Tania Páez y Lorena Castro, atropelladas en diciembre por un policía en estado de ebriedad y a contramano.
El Frente Popular Darío Santillán y otras organizaciones de la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, reclamaron esta semana por los casos de violencia institucional que aún no han sido resueltos en esa provincia. Juan Villalba consultó a Lucrecia Fernández, integrante del FPDS.
Juan Villalba entrevistó a Oscar Castelnovo, director de Agencia Para la Libertad, sitio de noticias sobre la situación de la violencia institucional en contextos de encierro (www.agenciaparalalibertad.org)
Penélope Moro, periodista e integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, comenta sobre el funcionamiento de la campaña y las acciones que llevan adelante para visibilizar y luchar contra este tipo de violencia.
Integrante de la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, Lucrecia Fernández fue entrevistada por Juan Villalba sobre la situación de violencia institucional en esa provincia.
Nicolás Nadal fue asesinado el 28 de febrero de 2013, víctima del gatillo fácil por parte de la policía cordobesa. Desde julio de 2014 la fiscalía tiene las pruebas necesarias para la elevación a juicio, pero se dilatan los tiempos. Juan Villalba entrevistó a Sergio Nadal, padre de Nicolás.
Berenice Timpanaro, una de las coordinadoras de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, comenta sobre las actividades que se desarrollan hoy en Buenos Aires.
Lautaro Cruciani, abogado de la familia de Leonardo Rodríguez, informa cómo sigue la causa.
Sebastián Moro, periodista e integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional comenta las irregularidades vividas tras su detención por "averiguación de antecedentes".
El Dr. Lautaro Cruciani nos comenta sobre los objetivos de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional y los casos más resonantes en Mendoza. En particular, la muerte de Leonardo Rodríguez, quien según fuentes oficiales se "suicidó" con su remera en la Comisaría 27.
La marcha, enrolada en organizaciones sociales y políticas, cuestionó a los medios de comunicación "dominantes" y al macrismo por su "reivindicación de la mano dura". Fotogalería.
Según un informe del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, solo Santa Fe y Buenos Aires tienen datos actualizados de los casos.
El caso de racismo que conmovió al mundo inicia su tratamiento en la Justicia norteamericana este lunes, a nueve meses de haber sucedido.
Tras las denuncias de abuso y arbitrariedades, el Gobienro recibió a la organización internacional. Preocupan las situaciones de violencia institucional.
En una conferencia de prensa realizada por Amnistía Internacional Argentina, Cristina Castro sostuvo que desde su entorno manejan pruebas y creen estar cerca de la verdad.
Lo recibirá en primera instancia la jueza, María Gabriela Marrón, quién está a cargo del caso.
Luego de una reunión virtual, organismos de Derechos Humanos evaluaron la situación de los juicios y la violencia institucional durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Walter Villca, el hombre que jura que fue acusado de un delito que no cometió, asegura que se trata de un caso de violencia institucional.
La Campaña Nacional contra la Violencia Institucional organizó una serie de actividades para conmemorar el mes contra este problema.
Antonio Cruz está imputado por la muerte de Tania Páez (17 años) y Lorena Castro (16 años) y por causar severas heridas a Malannie Pereira (15 años), el pasado 9 de diciembre, luego de atropellarlas mientras conducía en estado de ebriedad y a contramano.
El joven estaba desaparecido desde el 31 de enero de 2009. Había muerto en un accidente de tránsito ese día y lo habían enterrado como NN. El CELS dio una conferencia de prensa.
El Encuentro por una Seguridad Democrática y Popular que se celebró semanas atrás en el Congreso de la Nación planteó, entre otros temas, la continuidad de la cultura judicial de la dictadura cívico-militar en plena democracia, respecto de los crímenes que cometen las fuerzas de seguridad del Estado sobre pibes de sectores populares.
Este 8 de mayo Argentina celebrará por primera vez el Día Nacional Contra la Violencia Institucional. Se tratará de un encuentro político y cultural que reunirá a funcionarios del Estado, referentes de la lucha por Justicia y familiares de víctimas del accionar policial, de cara a la construcción de políticas integrales de seguridad que protejan a todos los sectores, especialmente a los jóvenes de barrios populares, el blanco preferencial de las balas policiales en nuestro país.
La Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba denuncia el accionar de la policía de esa provincia por su persecución hacia Natalia Suárez, sobreviviente de la trata de personas, y hacia su familia, ya que su hijo adolescente murió este fin de semana tras ser baleado por una agente.
El 12 de octubre se cumplieron 16 años del asesinato de Sebastián Bordón, perpetrado por la Policía de Mendoza. Un histórico acto se brindó en El Nihuil, San Rafael. Consistió en la colocación de placas en su memoria y en la del abogado Alfredo Guevara, quien logró recuperar su cuerpo el día que el joven hubiera cumplido 19 años. La enorme presencia de su mamá, Miriam Mabel Medina, y de las Madres de la Lucha ahondó el compromiso militante y del Estado contra la violencia institucional. El descubrimiento de una placa con el rostro de Sebastián, en el corazón del risco donde le arrebataron la vida, hizo del homenaje un encuentro sin parangón. Crónicas e imágenes dan cuenta de su importancia.
La desaparición seguida de asesinato de Sebastián Bordón en 1997 pasó a referenciar la continuidad de los hechos de violencia institucional que protagoniza la policía de Mendoza. Al cumplirse un nuevo aniversario de su aparición sin vida, la memoria del joven y la lucha contra la impunidad policial que impulsa su madre, Miriam Medina, serán homenajeadas este sábado en una serie de actos que tendrán lugar en San Rafael.
Más de 50 personas debatieron en Ia I Jornada de trabajo sobre Acceso a la Justicia y Violencia Institucional, convocada por la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el 21 de agosto en la UNCuyo. Funcionarias y funcionarios, autoridades y personal penitenciario, referentes sociales y universitarios, trazaron ejes para discutir y trabajar integralmente estas problemáticas.
Referentes sociales, universitarios y del campo de los derechos humanos, junto a funcionarias y funcionarios judiciales y políticos, debatieron sobre violencia institucional y acceso a la justicia. La UNCuyo fue anfitriona de la apertura facilitada por la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte. Diagnósticos de especialistas del CELS sobre la problemática y herramientas políticas y de conocimiento contra las violaciones a los derechos humanos.
El abogado Lautaro Cruciani, referente provincial de la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional, develó en su tesis de grado la inconstitucionalidad de la figura que permite a la policía detener a personas con el único fin de averiguación de antecedentes. La norma, que data de los años dictatoriales, viola un cúmulo de derechos basados en la libertad individual y la igualdad, además de promover las trampas de la estigmatización social.
En el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional se realizará en la Legislatura una jornada orientada a debatir sobre la problemática que afecta principalmente a jóvenes marginados socialmente, quienes constituyen el blanco fijo del abuso policial en la provincia. La lucha contra este flagelo quedó consolidada públicamente en un encuentro nacional que reunió por primera vez a familiares de víctimas y funcionarios del Estado la semana pasada en el Congreso de la Nación.
Organizadas por las agrupaciones estudiantiles Acción Pluralista y EPA las jornadas se dedicarán a debatir sobre la Reforma de la Constitución provincial y la Violencia Institucional.