
¿Por qué es necesario hablar de un urbanismo con perspectiva de género?
La investigadora Natalia Czytajlo, del Conicet, reflexionó sobre la necesidad de desarrollar ...
08 DE NOVIEMBRE DE 2022
El médico pediatra Juan Carlos Escobar brindó una clase sobre el acceso a la salud en la que explicó la relación entre salud integral, perspectiva de género y derechos humanos. Además hizo foco en el marco legal que regula la actividad, especialmente la ley de protección integral a las mujeres.
Este seminario, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, forma parte del ciclo denominado "Acceso a la salud integral: prevención de la violencia institucional y buenas prácticas con perspectiva de género". Busca visibilizar la violencia de género como un problema de salud pública.
En esta oportunidad expuso Juan Carlos Escobar, médico pediatra que actualmente trabaja en el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de Nación, y en el equipo de Adolescencia del Hospital Alemán, de la ciudad de Buenos Aires.
salud medicina juan carlos escobar uncuyo señal u academico violencia institucional genero
La investigadora Natalia Czytajlo, del Conicet, reflexionó sobre la necesidad de desarrollar ...
08 DE NOVIEMBRE DE 2022
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de la DEIE puso en relevancia la desigualdad de género en ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2022
En las carreras tecnológicas, la brecha de género sigue siendo enorme. La organización Chicas en ...
28 DE OCTUBRE DE 2022