
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El equipo económico del Gobierno nacional cree que la actividad económica avanzará 3,5% por la recuperación de Brasil, de la inversión y del consumo. El FMI prevé un alza del 2,5% y los analistas privados del 3,2%.
Foto ilustrativa tomada de sellkyrck.blogspot.com.ar
El Gobierno podría romper este año "la maldición de los años pares" con un crecimiento económico del 3,5% basado en la confianza por la estabilidad política, la recuperación de Brasil y el aumento de la inversión y del consumo. En términos coyunturales, cierto relajamiento de la política monetaria ayudaría a consolidar esta perspectiva, indicó una fuente del equipo económico a La Nación.
Luego de un 2017 en el que la recuperación rozó el 3% -aunque en el equipo económico no quieren anticipar la cifra final, que se conocerá en septiembre próximo y que definirá si se paga o no el cupón ligado al PBI- ahora la proyección del 3,5% aparece firme para el Ministerio de Hacienda. Si se confirma la previsión oficial, será el primer año par desde 2010 en el que la economía crecerá y, por lo tanto, se lograrán dos años seguidos de recuperación económica: en 2012 el PBI cayó 1,1%; en 2014, 2,6%; y en 2016, 2,2%.
En Hacienda creen que los motores para sostener la actividad económica -que en los últimos meses se acható en términos desestacionalizados, llevando a que el Gobierno forzara una baja en la tasa de interés para que no se estanque- serán la recuperación de 2,5% en el PBI de Brasil, la leve suba del salario real (1%) y el aumento sostenido del crédito al sector privado.
La alta liquidez que caracterizó al sistema financiero en 2017 ya no jugaría tan a favor, ni el rezago que continúan exhibiendo varios sectores industriales. Pero hay un factor relevante que también jugará en favor de la confianza de los inversores: "Después de las elecciones se despejó la incertidumbre política; la mayoría de los agentes económicos cree que Macri podrá ser reelecto y eso se reflejó en una mejora en el precio de los bonos soberanos: antes, la curva mostraba buenos precios hasta 2019; ahora el plazo pasó hasta 2023", indicó un calificado funcionario.
Leé la nota completa aquí.
política nacional, economía, crecimiento,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024