¿Cuál será el futuro del inquilino con la nueva ley?
Entrevista con José Vargas (Economista). Explicó cómo funciona la nueva ley de alquileres que pone un tope a las comisiones inmobiliarias. #UnidiversidadNoticias
Entrevista con José Vargas (Economista). Explicó cómo funciona la nueva ley de alquileres que pone un tope a las comisiones inmobiliarias. #UnidiversidadNoticias
Lo impulsa el Ministerio de Economía de Mendoza para tener mejor información sobre los valores actuales de la provincia. Entrevistado por Unidiversidad Noticias, Roberto Irrera, titular de la Cámara Inmobiliaria, cuenta los detalles de la iniciativa.
Miguel Astorga, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliario de Mendoza, dialogó con Gente Sin Swing para dar la opinión del sector sobre el proyecto de Ley de Alquileres, que ya cuenta con media sanción del Senado nacional.
Desde las Cámaras Inmobiliarias explicaron cuáles son los términos de la mayoría de los acuerdos. El DNU derogó la Ley de Alquileres y no hay plazos mínimos ni precios promedio. Amparo judicial.
El DNU de Javier Milei generó incertidumbre, pero también expectativas. Desde el sector inmobiliario aseguran que la desregulación mejorará la oferta, mientras que legalmente podrían coexistir en el país tres legislaciones para los contratos de locación.
Las modificaciones obtuvieron sanción definitiva en Diputados. Entre otras cosas, los contratos entre quienes son titulares y alquilan se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral con la fórmula Casa Propia, utilizada en los programas nacionales de viviendas.
El escenario para alquilar un lugar donde vivir es cada vez más complejo. A la escasa oferta se suman precios en ascenso y condiciones más exigentes. De lado de los propietarios y propietarias, se abrió la posibilidad de lograr mayor rentabilidad con el alquiler por día. En el medio, el Estado no ofrece respuestas. Buscamos voces autorizadas para bucear en esta problemática.
Todo indica que la Nación decidió suspenderla y busca opciones para su reemplazo. La normativa, sancionada en 2020, terminó siendo perjudicial para inquilinos y propietarios afectando el mercado inmobiliario. Desde el sector inmobiliario afirman que la medida “solo genera más incertidumbre”.
La decisión se conversó este lunes en un almuerzo entre Alberto Fernández y Sergio Massa. Buscan alternativas para reemplazarla.
Contrato, depósito, precios, expensas, gastos varios, son muchos elementos a tener en cuenta. Por eso, presentamos una guía práctica sobre lo que corresponde hacer y pagar, y lo que no. Hablamos con expertos y nos recomiendan revisar varios aspectos en esta difícil tarea.
Por ahora, nada hace indicar que se vaya a modificar la ley de alquileres. Mientras tanto, la norma vigente mantiene un alto canon para la renovación y la oferta sigue reducida.
Tanto el oficialismo como la oposición impulsaron modificaciones a la norma ante el fuerte alza que sufrieron los inquilinos en los sucesivos ajustes. Pero las correcciones aún no fueron sancionadas.
Los datos preliminares desde el ministerio de Economía son alentadores, ya que son parecidos al verano 2022, que estuvo impulsado por la salida de la pandemia y el Pre-Viaje.
En la Comisión de Legislación quienes poseen propiedades pidieron mantener la actual norma, mientras que las inmobiliarias reclaman cambiar la extensión de los contratos.
El debate se iniciará en la comisión de Legislación General de Diputados. Allí se discutirá el plazo de vigencia de los contratos y el sistema de actualización de la norma vigente.
Comenzó el 2022 y el mercado inmobiliario empezó a moverse. En caso de que tengas que alquilar, te contamos cuáles son los tips que debés tener en cuenta para ser un buen inquilino.
Corredores inmobiliarios aseguran que desalentaría la inversión de inmuebles para la renta. Sostienen, además, que es una medida inconstitucional que va contra la libertad de las personas.
Con la nueva fórmula, los precios acumulan una suba del casi 57,7 % en el interanual. Corredores inmobiliarios afirman que la situación es crítica para el sector y culpan a la nueva ley.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se sentó con agentes de inmobiliarias, inquilinos e inquilinas para evaluar posibilidades y alternativas que faciliten en acceso a los alquileres. Los encuentros continuarán.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, avisó que es necesaria una nueva norma que brinde "certezas" a los propietarios y "garantías y tranquilidad" a los inquilinos.