Se viene la suba del boleto de colectivo: cuánto saldría sin subsidios
En diciembre se realizará la audiencia pública para empezar a definir la nueva tarifa, congelada este año por la pandemia.
En diciembre se realizará la audiencia pública para empezar a definir la nueva tarifa, congelada este año por la pandemia.
Este miércoles 18 de noviembre se realizará la última audiencia conciliatoria entre la Cooperativa La Terre y representantes de la empresa American Garlic Products SA. Realizan campaña de apoyo en redes.
Así lo aseguró el secretario general de la entidad, Richard Ermili, en comunicación con Radio U.
Escuchá las opiniones expresadas por los senadores Juan Carlos Jaliff (UCR), Lucas Ilardo (PJ), Marcelo Romano (Protectora) y la senadora Mercedes Rus (UCR).
Esta semana hay dos jornadas importantes para el futuro del pliego de la coordinadora del Ministerio Público Fiscal.
Mario Vadillo, de Protectora, pidió que Ecogas se vaya de la provincia. Para Noelia Barbeito, del FIT, la audiencia es una “pantomima”.
Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad, explicó que el proyecto que impulsa el Ejecutivo pretende aplicar esta modalidad en las causas que le competen a ese tribunal; por ejemplo, la inconstitucional o no de una ley, o la nulidad de un decreto.
Se realizó un audiencia pública entre empresarios, consumidores y directivos del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) en la que se analizaron los valores de las facturas de luz para los próximos cinco años. El diputado nacional José Luis Ramón señaló que pidió informes "sobre las inversiones que debieron hacer las empresas distribuidoras y que ningún dato fue aportado".
El presidente y uno de los ministros del máximo tribunal de Justicia de Mendoza, Jorge Nanclares y José Valerio, explicaron que la realización de una audiencia pública en relación al tema de la fractura hidráulica los ayudaría a tomar una decisión equilibrada. Esto es, que respete el ordenamiento jurídico y escuche los requerimientos sociales.
Esta semana comenzaron las audiencias públicas convocadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para determinar la actualización de facturas de las empresas transportistas y distribuidoras de ese servicio a partir de abril de este año. El diputado José Luis Ramón (PI) e integrante de la ONG Protectora, participa de los debates reclamando que la provincia sea considerada como zona con características climáticas patagónicas.
Hoy, desde las 10, en la Nave Universitaria se debatirá el proyecto para generar una red integral para el Área Metropolitana.
Amalia Ramires, miembro de la Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe, una de las tantas ONG ambientalistas que estuvieron presentes en la exposición, indicó que el departamento "es el patio trasero de la provincia". "¿Dónde están los grandes beneficios económicos que, supuestamente, el petróleo convencional y ahora la explotación no convencional nos van a dejar?", se preguntó.
Esta es la insistente postura de la ONG Protectora, entidad que este jueves 10 participó de la audiencia convocada por los jueces para intentar dirimir el asunto.
José Luis Ramón, uno de los apoderados de la ONG, dijo que el Enargas incumplió una orden del juez. La Cámara Federal de Mendoza convocó a las partes a una audiencia para el jueves 10 a las 11.
Así lo aseguró en diálogo con "La Posta" el fiscal de Estado Fernando Simón, respecto de la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de la Nación por el conflicto por el río Atuel.
La ONG Protectora participó de dicha audiencia y su titular, José Ramón, habló sobre los acuerdos que se fijaron en la audiencia pública sobre la tarifa. Mirá el video.
El encuentro es en la Sala Ricardo Rojas, 9 de Julio 1349, primer piso, de Ciudad, y puede participar cualquier ciudadano, aunque sólo se le concederá la palabra a quienes oportunamente hayan formulado adhesiones o impugnaciones.
José Ramón, titular de Protectora, organización que defiende los derechos del consumidor, pidió que Enargas y el Estado nacional "verifiquen la manera de aplicar el incremento". Es el séptimo juicio de esta ONG para evitar la suba desmedida de tarifas.
El juez postulado por el gobernador Cornejo para ocupar la vacante de la Suprema Corte de Mendoza, tras la renuncia de Herman Salvini, respondió con una extensa exposición a las impugnaciones que se presentaron en su contra en la audiencia pública realizada el miércoles en el anexo del Senado.
El martes 18 al mediodía, en la Legislatura provincial, las organizaciones de mujeres de toda la provincia se convocaron a una Audiencia Pública para debatir un Plan Integral de Emergencia contra la Violencia de Género, medida que el Gobierno considera innecesaria. Hablamos con Claudia Péchere, docente y periodista, quien asistió al encuentro junto con un grupo de mujeres de Lavalle. "La violencia de género es una realidad, no una exageración nuestra. Creemos en la necesidad de presentar consignas claras para la declaración inmediata en la provincia y en el país", afirmó la docente.
Las legisladoras del Frente de Izquierda convocan para este martes 18, a las 12, en el Anexo Legislativo a las organizaciones de mujeres de toda la provincia y a otros bloques parlamentarios a una Audiencia Pública para debatir un Plan Integral de Emergencia contra la Violencia de Género. La iniciativa tuvo lugar luego que los diversos proyectos referidos al tema fueran trabados por el oficialismo en la Cámara de Diputados.
El abogado José Ramón, representante de la ONG de consumidores Protectora, analizó el procedimiento de la audiencia pública por la tarifa del gas.
El colectivo puso en duda el sistema aleatorio de participación que los dejó afuera del espacio de debate. Gustavo Correa, integrante de la Multisectorial, dijo que presentarán un amparo en la Justicia Federal "para que los gobiernos dejen de proscribir a los trabajadores y ciudadanos, y en defensa de los derechos de los mendocinos".
El bloque de diputados consideró que la citación para el 16 de septiembre “no cumple con el fallo de la Corte”.
Noelia Barbeito, senadora provincial por el FIT, en diálogo con Gente Sin Swing, explicó los detalles de las medidas judiciales a las que están recurriendo para permitir que se realicen las audiencias públicas por las tarifas en las provincias.
TVMORFOSIS, es un encuentro televisado único en su tipo que congrega la opinión y visión de diversos especialistas internacionales sobre medios y tecnologías de comunicación, los cuales dialogan frente a los asistentes y televidentes acerca de la situación actual que vive la televisión, este año ante la convergencia digital.
Julieta, de la Asamblea Popular por el Agua, comenta la decisión de la Suprema Corte de Mendoza de rechazar la audiencia pública previa al fallo sobre la constitucionalidad de la norma que prohíbe el uso de sustancias contaminantes en la minería. Para reclamar que se revea esta posición, se realizará una convocatoria abierta el jueves 3 de septiembre a las 18.00 en la Plaza Independencia.
El exjefe de redacción de las versiones electrónicas de la revista británica Time, Jim, habló con la Agencia Télam. Remarcó las expectativas y las tribulaciones de los medios digitales de noticias que deben competir por la atención de las audiencias y también con el Candy Crush.
Se llevó a cabo otra audiencia en el mega juicio de lesa humanidad con dos testimonios clave de Ivone Eugenia Larrieu y Alberto Mario Muñoz.
El 10 de febrero de 1976 son secuestrados junto a su hija recién nacida, declararon que ambos fueron salvajemente torturados y sobre la declaración indagatoria que tuvieron que hacer ante el entonces Juez Federal Rolando Evaristo Carrizo.
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual señala que es una gran oportunidad para asumir el compromiso desde las audiencias para hacer valer sus derechos, así como para promover la igualdad y el respeto, dentro y fuera de la cancha.
Ayer, 15 de abril, se realizó la Audiencia Pública sobre el Plan de Ordenamiento Territorial. Entre las organizaciones participantes se encontraba la Asamblea por el Agua Pura (AMPAP), que presentó impugnaciones al texto y planteó las contradicciones de éste con las leyes de Aguas Subterráneas y la 7722.
Pilar Castilla, integrante de AMPAP del departamento de General Alvear, explicó estos puntos en el aire de Café Universidad.
Mañana, martes 15 de abril, se realizará la Audiencia Pública acerca del Plan de Ordenamiento Territorial, en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones.
Los detalles del procedimiento de la audiencia fueron brindados a Radio Universidad por Franco Salvadores, miembro del Comité Ejecutivo de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.
El próximo 15 de abril, en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit, se celebrará la Audiencia Pública para la difusión, conocimiento público y validación del “Documento Preliminar del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial”, convocada por el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales.
Su titular, Guillermo Elizalde, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad, para explicar cómo se hará efectivo el Plan de Ordenamiento Territorial.
El pedido se formuló en el marco de la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Además, se pidió un incremento del 49% en la factura de un usuario residencial, del 47% para uno comercial, 3,3% para clientes industriales y del 10,5% para estaciones de GNC.
Los argumentos versaron entre la referencia a la tradición, el patrimonio cultural, la tradición, la esencia de la Fiesta de la Vendimia y de la identidad femenina, y los derechos individuales de las mujeres. ¿Qué piensan quienes sostienen la elección del concurso vendimial?
Convocada por la Suprema Corte, de la consulta popular participan exreinas, dirigentes políticos, hacedoras y hacedores culturales.
"Cuando hablé de 'lawfare' fui muy generosa", sostuvo la Vicepresidenta ante los jueces del Tribunal Oral Federal 2 desde su despacho en el Senado Nacional. El veredicto se conocerá el 6 de diciembre.
Este miércoles participarán funcionarios del Gobierno nacional y provincial, así como el CEO de YPF. Hay 464 inscriptos para participar.
Los encuentros se concretarán este martes, miércoles y jueves. Se definirán los precios que estarán vigentes desde el 1.º de junio.
Es a raíz del recurso de amparo de Mamás Cannabis Medicinal, que reclama que se despenalice el cultivo de cannabis destinado al uso medicinal. La reglamentación de la ley actual prevé que las y los cultivadores se registren oficialmente, pero el reclamo busca un fallo judicial.
El actual esquema de subsidios cubre el 70,9 % del costo total de la demanda prioritaria, pero el dinero presupuestado no alcanza. Qué pasará con las tarifas.
Fue a partir de la solicitud que hizo la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, tras una audiencia pública acorde al procedimiento legal y a partir de las conclusiones del sumario que se le había iniciado por violencia patriarcal al exdocente de esa unidad académica.
Aysam pedirá un incremento del 50 % para 2021. Qué suba implicará ese porcentaje en la factura del servicio de agua y cloacas. Otros aumentos.
Entre el jueves y el viernes se escucharon a los distintos expositores durante la audiencia publica convocada por la Corte. Ahora, fallará el máximo tribunal en pleno.
Familiares de víctimas plantearon la constitucionalidad de la pena, mientras otro grupo aseguró que impide la reinserción real. Habló una mujer condenada a perpetua en la primera jornada de una extensa audiencia pública.
La convocó la Corte local antes de determinar si esa pena es o no constitucional. Se podrá seguir en vivo.
Quienes deseen participar podrán hacerlo hasta el 15 octubre. La audiencia será el 22 en forma remota.
El Gobierno está dispuesto a autorizar una suba del 43 %. Cómo participar de la audiencia, que será virtual debido a la pandemia.
Sin referentes del oficialismo, los expositores criticaron la postulación de la ahora ministra del tribunal supremo provincial.
Se puede seguir en vivo. El planteo lo hizo el PJ.