El Instituto Balseiro cumplió 65 años: su aporte al país y al mundo
El director de esa institución, Mariano Cantero; el rector de la UNCUYO, Daniel Pizzi, y otras importantes figuras analizan su trayectoria física y nuclear en las últimas décadas.
El director de esa institución, Mariano Cantero; el rector de la UNCUYO, Daniel Pizzi, y otras importantes figuras analizan su trayectoria física y nuclear en las últimas décadas.
Docentes del Instituto Balseiro ayudaron a construir herramientas de este tipo para estudiar la evolución de la enfermedad y analizar la eficacia de las barreras epidemiológicas.
La profesora Karen Hallberg será integrante de esta prestigiosa institución por su trabajo en “la actividad científica de alto nivel" y "los aportes para el progreso de la ciencia".
El instituto patagónico tiene una historia de formación, trabajo y compañerismo. En esta nota, egresados de distintas épocas cuentan sus experiencias como exestudiantes del Instituto y los desafíos de ejercer esta profesión en Argentina.
Integrantes de la comunidad académica reflexionaron sobre los avances que ha tenido el instituto a lo largo de su trayectoria. Ya cuenta con 2540 egresados.
Una nueva manera de comprender la evolución del universo y el descubrimiento de los exoplanetas fueron los aportes galardonados. Detalles para entender de qué se tratan los hallazgos.
La física e investigadora del Instituto Balseiro Karen Hallberg detalló diversos aspectos de la mecánica cuántica.
Científicos del Instituto Balseiro analizan este “monstruo” espacial, que nunca antes había sido captado, marcando un hito en la historia de la humanidad. ¿Qué diría Einstein? Los especialistas responden.
La casa de estudios lo reconoció durante años como una víctima de la última dictadura. Ahora se supo que sigue con vida. El comunicado del Balseiro.
El hijo del fundador del Instituto Académico, situado en Bariloche, recibirá este martes un reconocimiento de la Fundación Bunge y Born por su labor científica y su trayectoria dedicada a la física. En una entrevista con el diario La Nación, habla de la "belleza de la ciencia", la curiosidad heredada y su descubrimiento molecular.
Está escrita en español y utiliza dibujos e íconos para ilustrar los usos de los elementos y su presencia en la naturaleza. La versión ya tiene incorporados los cuatro nuevos elementos reconocidos oficialmente en 2016. Hay una versión digital para descargar.
El desarrollo de nanomateriales magnéticos es una realidad que abre un antes y un después. El Dr. Roberto Daniel Zysler, docente del Instituto Balseiro y Director del proyecto “Nanopartículas y nanohilos magnéticos”, subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo, explica su importancia.
Rubén Fernández asume en el prestigioso Instituto para acompañar el proceso de transformación tecnológica que está encarando la Nación. Para ello, abren la carrera de Telecomunicaciones.