Cómo funciona el film biodegradable de almidón para cultivos creados por la UNCUYO y el Conicet
Mario Ninago, investigador, estuvo en "Atardecid@s" y habló de esta película de almidón que busca reemplazar al polietileno.
Mario Ninago, investigador, estuvo en "Atardecid@s" y habló de esta película de almidón que busca reemplazar al polietileno.
Parecen, pero no lo son. Estos bioplásticos son fabricados de compuestos orgánicos como el almidón de maíz o mandioca. Ya hay productos para la venta minorista y para uso agrícola.
Así lo expresó Ver Álvarez, investigadora del Conicet en la tercera edición el ciclo “Diálogos sobre…”, una iniciativa del instituto para dialogar y debatir sobre diferentes temáticas de impacto social, ambiental y cultural.
Bajo las premisas del consumo consciente y crítico, cada vez es más fuerte el interés en saber qué efectos genera un producto durante su proceso de elaboración, en su etapa de consumo o una vez desechado.
Investigadores de la UNCUYO y el Conicet desarrollaron una película flexible a base de almidón de maíz y mandioca como insumo agropecuario. Funciona como manto protector contra la maleza y los insectos, y reduce la evaporación del agua de riego.