"Bitácora de Varas", segunda temporada, capítulo 3: Libertad
Aunque nos inunden los discursos con esa palabra, Varas le encuentra dos nuevos sentidos en las historias de "Rodrigo" y el tortugo Jorge.
Aunque nos inunden los discursos con esa palabra, Varas le encuentra dos nuevos sentidos en las historias de "Rodrigo" y el tortugo Jorge.
Se trata del show de presentación de su segundo material discográfico, en el que la artista recorrerá su reciente obra con un formato revelador. Antes, pasó por "Casi Casi Viernes" a contarnos todo.
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las instituciones. Lucas Raspall es un psiquiatra y psicoterapeuta que opina sobre cómo la ficción abre el debate acerca de los métodos de crianza y la importancia de brindar una educación digital integral, que alcance no solo a jóvenes, sino también a padres y docentes.
La Orquesta Pianoforte abre su tercera temporada con un espectáculo único, que fusiona a exponentes de la música mendocina con la majestuosidad del formato sinfónico para llevar sus creaciones a una nueva dimensión sonora. Será el domingo 30, a las 21, en el Teatro Independencia.
Marcelo Stern es integrante de la Casa por la Memoria y la Cultura Popular de Mendoza.
Transeúnte y captor de la luz, el fotógrafo fue seleccionado con su obra "Resabios" para formar parte del Sexto Salón Provincial de Fotografía, que se inaugura este viernes en el Espacio Máximo Arias.
Junto a Julia López, editora de género de Unidiversidad, analizamos datos que muestran que los crímenes machistas hacia las mujeres no disminuyen y el Gobierno nacional muestra cada vez más falta de compromiso con este tema.
Se presentará en Mendoza este sábado 30 de noviembre a las 21 en el Teatro Selectro. Antes pasó por el aire de Radio U.
La investigadora Cecilia Domínguez, del CCT-Conicet Mendoza, contó las estrategias del insecto para que sobrevivan sus huevos. Explicó que es originario de África y que llegó a estas tierras en las carabelas de Colón. Subrayó que lo central es limpiar o eliminar los recipientes artificiales. La incidencia del cambio climático y la defensa de la educación pública.
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
La vigencia de las canciones de un disco icónico para la banda, la actualidad del hardcore punk y del país, y mucho más en la entrevista a Guillermo Mármol, previamente a su presentación el próximo 27 en Foxy Live Bar.
El 23 de octubre nació en Argentina el padre del rock nacional: Carlos Alberto García Moreno. El joven rebelde del oído absoluto, sigue siendo protagonista de la escena musical argentina.
Junto al médico infectólogo Hugo Pizzi, analizamos los puntos principales de la viruela símica. Además, nos preparamos para la llegada del calor y el dengue.
La especialista Natalia Ruffo habló sobre el impacto que generan las redes sociales, sobre todo en los y las jóvenes. La importancia de gestionar las emociones.
Gabriela Perrota, abogada del estudio PHSAbogadas y participante de la organización social La Colectiva, dialogó con Radio U y manifestó su preocupación por las nuevas medidas. Para la letrada, la obligatoriedad de la denuncia afecta a las víctimas, atentando contra su libertad de elegir y su contención económica.
Escuchá este podcast de Radio U sobre la trama que desencadenó en el histórico 9 de julio de 1816.
El mundo vive las consecuencias del cambio climático. Las zonas más elevadas del planeta registran un aumento de las temperaturas y los glaciares se retrotraen hasta, en algunos casos, desaparecer. Dos especialistas en la materia analizan la situación en Venezuela y en Mendoza.
"Plantas de Marte", el segundo material de Sasha Nazar, conjunta la grabación analógica de canciones reggae con un arte de tapa creado por el artista Martín Sánchez utilizando herramientas de inteligencia artificial.
En este "podcast" de Radio U, repasamos la vida del genial escritor y periodista colombiano, que dejó una huella imborrable en la literatura universal. Murió el 17 de abril de 2014.
Pasó la crisis por la pandemia de COVID-19 y luego vino la crisis económica. En este marco complejo, las y los jóvenes ven muy difícil su acceso al mercado laboral. Reunimos algunos apuntes, datos y sugerencias para analizar esta problemática que afecta a la población adolescente.