Testamentos, una herramienta de película en desuso
De todas las sucesiones que se tramitan en Mendoza, sólo el 4% lo hace a través de ellos. Cómo juega el nuevo Código Civil.
De todas las sucesiones que se tramitan en Mendoza, sólo el 4% lo hace a través de ellos. Cómo juega el nuevo Código Civil.
Se dictó una clase magistral abierta al público a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer en el marco de la Maestría de Derecho del Trabajo. La misma está acreditada por CONEAU y cuenta con el auspicio de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Trabajo y el Colegio de Abogados de Mendoza.
Habla Marcelo D' Agostino (Subsecretario de Justicia de la Provincia). "Se van a establecer audiencias orales. Hoy se hace todo por escrito. Queremos acortar sensiblemente los plazos de la Justicia", explicó el funcionario. #UnidiversidadNoticias
Verónica Gutiérrez, coordinadora del Registro Único de Adopción, comentó algunos cambios a realizarse en la normativa que regula el procedimiento en Mendoza.
Alfredo Cornejo explicó que si, se aprueba la iniciativa oficial, el nuevo código de procedimientos será más ágil y sin tanta burocracia. Quieren que se aplique en enero del 2018. Mirá el video.
Dalmiro Garay, ministro de Gobierno, habló sobre la iniciativa del Gobierno provincial. Mirá el video.
El geógrafo Marcelo Giraud repasó el caso de San Isidro y la propiedad de Daniel Vila, a la luz de la legislación y el impacto ambiental.
La destacada jurista mendocina, inauguró las Jornadas de Ciencias Económicas 2016 que se realizó en agosto, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. La doctora en Derecho reflexiona sobre el nuevo Código Civil y Comercial, a un año de su puesta en marcha a nivel nacional. Mirá el video.
La jurista Aída Kemelmajer fue distinguida en estos días por el Congreso de la Nación por su aporte clave a la reforma del nuevo Código Civil y Comercial. La jurista habló en la UNCuyo sobre los primeros meses de aplicación de la nueva ley. Mirá el video.
Con la reforma del Código Civil perdió vigencia la Ley N.º 23091 de Locaciones Urbanas y se establecieron importantes modificaciones en cuanto a los plazos de las locaciones, las rescisiones anticipadas, la responsabilidad de los fiadores, el pago de los impuestos, expensas y las mejoras.
Hace 20 años que los ejercemos en forma cotidiana cada vez que utilizamos un servicio o realizamos una transacción.
Seminario sobre la Reforma y unificación de los códigos civil y comercial (parte general)
La senadora nacional y vicegobernadora electa Laura Montero (UCR) presentó un proyecto de ley que pretende llenar el vacío legal imperante al excluir esta práctica del nuevo Código Civil y Comercial.
En nuestro espacio de Diversidad con Diego Pedernera, hablamos con Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) sobre este complejo tema.
Así lo afirmó en nuestro espacio de Diversidad Martín Canevaro, referente del colectivo 100% Diversidad y Derechos. Hablamos hoy de la ampliación de derechos en el nuevo Código Civil que ha implementado nuestro país.
Eleonora Lamm, subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, da cuenta de los cambios positivos y negativos que aporta en materia de género el nuevo Código Civil y Comercial. Este entra en vigencia el 1.º de agosto.
En La Posta conversamos con José Ramón de la ONG Protectora, entidad que elaboró un extenso informe sobre los cambios que trae el nuevo código civil y comercial en este tema. Inquilinos y propietarios, y ahora un juez que será quién decida la posición dominante, y por tanto la mayor responsabilidad. Cómo evitar los abusos de los locadores.
Fernando Pérez Lasala, vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, informa sobre una nueva Diplomatura dedicada al Nuevo Código Civil y Comercial de nuestro país, que comienza a dictarse en la Casa de estudios esta semana.
La exministra de la Suprema Corte de Justicia Aída Kemelmajer de Carlucci dijo durante una conferencia en la Facultad de Derecho de la UNCUYO que el nuevo Código Civil y Comercial Unificado requeriría jueces capaces de pensar, ponderar y, sobre todo, mirar lo que pasa a su alrededor.
Tras la sanción de la reforma del Código Civil y Comercial por el Congreso Nacional, sin la participación de la oposición en el debate y sin sustanciales modificaciones a las ya realizadas por el Senado, en Café Universidad consultamos a la Dra. Nelly Minyersky, quien formó parte de la comisión redactora del proyecto de reforma.
El abogado Pablo de Rosas detalla los cambios más importantes que se generan con el cambio de la normativa.
El abogado Marcelo Puertas reemplazará a Leopoldo Orquín en la representación por el radicalismo en la Inspección General de Seguridad (IGS), órgano civil de control externo a las fuerzas de seguridad del Ministerio de Seguridad.
El debate del presupuesto 2015 ya está en el Congreso Nacional, y en esta oportunidad desde Café Universidad consultamos a la diputada nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti (FPV).
Segunda parte del análisis del Dr. Luis Calandria sobre la reforma de los Códigos Civil y Comercial.
El abogado Luis Calandria, docente de la Universidad de Mendoza, dialogó con Café Universidad y expresó su punto de vista crítico, desde el Derecho de Familia y de la Persona, sobre la reforma de los Códigos Civil y Comercial. A continuación, la primera parte de la entrevista.
Mendoza modificó el régimen que rige para el personal de la administración pública. Incorpora a todos los tipos de familias para el cuidado del niño o niña. El detalle de los cambios.
El proyecto es para ampliar el acceso a este derecho a víctimas de abuso sexual intrafamiliar y personas travestis, transexuales y transgéneros en entornos familiares hostiles.
Desde que se implementó, hace casi un lustro, los procesos se agilizaron y los casos no han parado de crecer. Esta "facilidad" se visibiliza en las estadísticas del Poder Judicial a las que accedió Unidiversidad. Una mirada psicológica del fenómeno.
Ese es el objetivo del proyecto del Código Procesal Civil que presentaron Cornejo y Llorente. En febrero ingresará a la Legislatura.
La vicegobernadora Laura Montero, los ministros de la Suprema Corte y el procurador Alejandro Gullé se reunieron con la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci para pulir la letra fina de un proyecto de ley que adaptará la legislación local en materia de Familia al nuevo Código Civil que rige en todo el país. Impulsan importantes cambios en la estructura y administración de justicia para esos casos.
Lo dijo Aída Kemelmajer de Carlucci, quien lidera la comisión creada para modificar los procedimientos judiciales en materia de Familia. Buscan crear la figura del consejero y ampliar las competencias de los jueces de Paz. Los nuevos proyectos de Cornejo.
La ley que contempla las necesidades sociales
Ricardo Lorenzetti opinó sobre el mecanismo que la Corte de Mendoza se niega a aplicar en el análisis de la ley 7722.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos editó una publicación con los primeros 723 artículos comentados de la ley que entrará en vigencia a partir del próximo 1.º de agosto.
El precandidato a diputado nacional por el frente Cambiemos presentará un recurso de amparo contra la puesta en marcha de la nueva normativa. Dice que generará una situación "de extrema inseguridad jurídica".
La ONG Protectora detalló las modificaciones que comenzarán a regir a partir del 1 de agosto y denunció que se siguen reproduciendo abusos por parte de los propietarios.
El Código Civil impone nuevos reglamentos
La Federación Económica de Mendoza dictará un taller para administradores de propiedad horizontal ante la entrada en vigencia, en agosto, de la nueva normativa.
La jurista Aída Kemelmajer de Carlucci explicó que la norma, que entra en vigencia dentro de un mes, establece que el bienestar de los niños y niñas es responsabilidad de todos los que los rodean.
Lo dijo Marisa Herrera, una de las juristas que trabajó en la elaboración de la norma. Brindó la charla inaugural de una diplomatura organizada por la Facultad de Derecho de la UNCUYO.
Miguel Pichetto y Aníbal Fernández presentaron un proyecto para que la puesta en marcha del cuerpo normativo sea a partir de 2015, y no en 2016. Consideran que tanto la sociedad como el mundo judicial ya conocen el alcance de las reformas.
El acto está previsto para las 18.30 y han sido invitados los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, gobernadores y legisladores nacionales, entre otras personalidades.
La reforma del Código Civil será ley con gran parte del recinto vacío. La oposición cerró filas y acordó retirarse de la sesión si el kirchnerismo no acepta el planteo reglamentario, que horas antes llevará a la Justicia a través de una denuncia penal.
La Cámara de Diputados tratará el miércoles la reforma de los códigos Civil y Comercial. Incluye modificaciones en el sistema de adopción, que saldrían por una ley aparte. Los cambios previstos.
Compartimos el comunicado de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) acerca de los cambios realizados en las últimas semanas al proyecto de reforma del Código Civil.
“Los divorcios no serán más cortos pero sí, menos dolorosos”, sostiene la abogada Romina Ronda. La propuesta de la reforma del Código Civil busca insertar en una sociedad más igualitaria y democrática un modelo de familia que deje atrás lo patriarcal.