Una embotelladora de Coca Cola pidió un procedimiento preventivo de crisis
Se trata de Femsa Argentina, ubicada en Buenos Aires. Analizan cómo hacer frente a futuros 80 despidos.
Se trata de Femsa Argentina, ubicada en Buenos Aires. Analizan cómo hacer frente a futuros 80 despidos.
Pidió que se reincorporen 138 de los 357 trabajadores que perdieron su puesto en la agencia estatal de noticias. Las razones.
Empleados de la agencia nacional de noticias ocuparon de manera pacífica las instalaciones del CCK en reclamo de “una solución de fondo para el conflicto” generado por el despido de 357 de ellos el 26 de junio pasado.
La semana pasada se supo que 11 trabajadores mendocinos fueron echados. Temen más despidos por el anuncio de achicamiento del Estado nacional.
A nivel nacional, la medida alcanzó a un total de 548 personas, de las cuales 11 prestaban servicio en la provincia.
Ese ministerio aseguró que la medida es parte del recorte asumido por el Gobierno para este año. Los gremios se concentraron en la sede porteña.
El presidente fue consultado por los más de 350 despidos en la agencia de noticias y respondió que "había una superpoblación de gente" que no se condecía "con un trabajo eficiente".
Mientras Mauricio Macri daba explicaciones ante las cámaras, cientos de trabajadores de la agencia de noticias reclamaron por los 357 compañeros despedidos.
El juez Ricardo Tatarsky hizo lugar a un amparo presentado por los trabajadores. En su decisión, el magistrado también indicó que la agencia de noticias no agotó todas las instancias legales previstas antes de decidir un despido.
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos cumplirá con la citación a la Comisión de Legislación del Trabajo en el Congreso. Deberá responder este martes 3 sobre los 357 trabajadores que fueron echados de la agencia nacional de noticias. Extreman medidas de seguridad por la presencia de delegados gremiales.
Así se refirió el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos a las supuestas desvinculaciones que se habrían producido la semana pasada en la Televisión Pública y la TDA.
Aunque aún no se sabe qué pedirá el organismo a cambio del préstamo "stand-by" que gestiona el Ejecutivo, esto propuso en su informe de 2017 para disminuir costos en Argentina.
El ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere afirmó que durante el gobierno anterior la planta pasó de 606 a 4200 personas y que ahora el Congreso achicó el presupuesto. En consecuencia, despidieron a 330 personas.
Ya suman 40 los días que lleva el conflicto entre el Gobierno y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Esta mañana, personal de todas las sedes del país empezaron con jornadas de reclamos en cada una de las provincias.
La medida fue anunciada por el líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Cachorro Godoy.
En Mendoza, los trabajadores del instituto decretaron asamblea permanente para rechazar además "recortes en materia de investigación científica".
Se trata del ingenio San Isidro. Está ubicado en Salta y su cese de actividades dejará en la calle a más de 730 trabajadores. Por este hecho el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, canceló su viaje a Suiza.
Según explicaron los dirigentes de ambos gremios nacionales que nuclea a los empleados estatales el cese de actividades y la marcha, que comenzó a las 11 en el Obelisco, es en repudio por los 1 200 despidos en las dependencias pública, registrados en los últimos meses. En Mendoza no hubo adhesión.
Tras los despidos en la Cámara de Diputados, el diputado demócrata Marcos Niven aseguró que desde su bloque acompañan la decisión de achicar el Estado, pero con “ley pareja”.
Por tiempo indefinido, los trabajadores decidieron acompañar el reclamo nacional contra el recorte y el incumplimiento en la reubicación de los becarios que quedaron fuera del organismo.