El abecé de la Economía +B
Cuáles son los propósitos y el contexto de emergencia de esta corriente de la nueva economía. Mirá la infografía.
Cuáles son los propósitos y el contexto de emergencia de esta corriente de la nueva economía. Mirá la infografía.
Por Daniel Pizzi, rector de la Universidad Nacional de Cuyo.
Por Jorge Fernández Rojas, editor de Edición U.
Por Jorge Barón, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo.
Cómo encuentran a la institución los estudiantes más jóvenes. Por qué eligieron la UNCUYO y cómo la imaginan en los próximos años.
El claustro no docente, clave en el funcionamiento de cualquier casa de estudios. Cuál es el propósito de su trabajo al cumplirse los 80 años de la UNCUYO.
La Universidad Nacional de Cuyo cuenta con seis establecimientos de nivel medio que forman a estudiantes capaces de insertarse en la vida universitaria y en el mercado laboral.
En esta entrevista, la secretaria académica de la UNCuyo, Dolores Lettelier, da cuenta de los procesos que existen tanto en los colegios secundarios como en la educación superior para reforzar las capacidades que luego se pondrán en marcha al salir al mercado laboral. Adaptarse a los cambios, dice, es una necesidad y un desafío.
La UNCUYO ya forma profesionales capaces de resolver los problemas de la gente. La creatividad como herramienta transformadora para las próximas generaciones.
Por Daniel Pizzi, rector de la UNCUYO
Fue la cualidad que señaló como distintiva la secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación de la UNCUYO, Ana Torre. Ideó el programa Semillero, que comenzó en 2014 y continúa vigente. Derribar mitos y acompañar a los que se inician.
Casi la mitad de la participación de los proyectos de investigación corresponden a Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Dentro de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO, se realizan en estas especialidades.
El analista político Luis Tonelli participó de la XXVI Jornada de Jóvenes Investigadores y dio precisiones acerca del ámbito científico en Argentina.
Por Mario G. Del Pópolo, vicedecano, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO e investigador independiente, CONICET.
Tres estudiosos explican la necesidad de avanzar en el conocimiento científico.