Resultados de búsqueda

Las Fuerzas Armadas y su rol en la seguridad interior

Alejandro Suárez Saponaro, abogado experto en temas de defensa y seguridad estratégica, comentó las implicancias de la presunta nueva tarea que tendrán las FF. AA. en virtud de un decreto que está a la firma del presidente Macri. "Hace ruido el reemplazo de Gendarmería por el Ejército, porque implicaría una desnaturalización", opinó.

La historia de San Martín marcó procesos políticos y económicos en toda América

Con la ayuda de la Doctora en Historia, Paola Figueroa, en La Posta repasamos la historia de un hombre que se hizo grande tanto en nuestro país como en toda América, a la que contribuyó a emancipar. "Es una fecha que nos dispara a reflexionar en procesos estructurales, políticos y económicos, mucho más amplios", afirmó la historiadora.

Cómo se fabrica el "tanque" andino

En la zona tunuyanina de Campo Los Andes, el Ejército cría mulas que permiten las expediciones y rescates a lo largo de toda la Cordillera en el país.

Mauricio Macri relevó al jefe del Ejército

El presidente dispuso la salida del teniente general Diego Suñer al frente de las Fuerzas Armadas Argentinas. Su lugar será ocupado por el general de brigada Claudio Ernesto Pasqualini.

Confirmaron la prisión preventiva para Milani

Lo resolvió la Justicia de Córdoba en un fallo que salió por unanimidad. El exjefe del Ejército está preso desde febrero por los secuestros de Pedro y Ramón Olivera, en La Rioja.

China celebró los 90 años de su ejército

China realizó este domingo un masivo desfile militar para dar inicio a las celebraciones por los noventa años del Ejército Popular de Liberación (EPL), un evento en el que participó el presidente Xi Jinping, quien aseguró que el país necesita "más que nunca" una fuerza militar "de primera".

Dos siglos del inicio de la epopeya sanmartiniana

La tropa del Libertador atravesó la espina vertebral de América del Sur con 4500 hombres. De ellos, 3900 eran soldados y el resto se dedicó a comunicar lo que ocurría durante días de marcha a sus jefes y al comandante.

El Ejército y la represión ilegal, malas compañías

El 21 de mayo, en dependencias de la VIII Brigada de Infantería de Comunicaciones, se realizó una de las cuatro inspecciones oculares estipuladas por el Tribunal Oral Federal 1, en el marco del megajuicio por delitos de lesa humanidad. Está probado que entre 1975 y fines de 1976 se desplegó allí un centro clandestino de detención, con personal e infraestructura militar destinados a la aplicación sistemática de torturas a decenas de personas prisioneras. 


El día menos

Indignación fue la sensación que recorrió los rostros del público, familiares, víctimas y referentes vinculados a la lucha contra los crímenes de lesa humanidad en Mendoza. El cuarto juicio, con un imputado por detenciones ilegales y torturas contra tres personas, se suspendió a horas de iniciado, el 11 de noviembre. La resolución del TOF 1 estará vigente hasta tanto se puedan constatar las condiciones de salud del exmilitar de Inteligencia Enrique Gómez Saá, quien presentó dos certificados médicos cuando faltaban apenas horas para el debate. Interpretaciones de una audiencia ambulatoria que alerta sobre situaciones críticas en torno a los juicios.