No hay cortes de luz programados a nivel nacional
Desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) señalaron que son falsos los mensajes que circulan, donde se informa que habrá más apagones en el país.
Desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) señalaron que son falsos los mensajes que circulan, donde se informa que habrá más apagones en el país.
Se realizó un audiencia pública entre empresarios, consumidores y directivos del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) en la que se analizaron los valores de las facturas de luz para los próximos cinco años. El diputado nacional José Luis Ramón señaló que pidió informes "sobre las inversiones que debieron hacer las empresas distribuidoras y que ningún dato fue aportado".
La nueva directora del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Jimena Latorre, explicó que en agosto se realizará una revisión integral de la tarifa de luz, lo que indica que podría haber otra suba en el servicio.
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), exigió que cesen los aumentos porque el sector "no puede pagar la energía" debido a la crisis que atraviesa.
El director del Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE), Jorge Mastrascusa, comentó a qué se debe el aumento del 10 % que se oficializó ayer, miércoles 21, y adelantó que debido a las políticas subsidiarias del Gobierno anterior la tarifa eléctrica deberá continuar subiendo.
La ONG de defensa del consumidor Protectora aseguró que la ciudadanía no participa de los pliegos.
El aumento de la luz y del transporte estaban asegurados, pero el contexto inflacionario obligó al gobernador a dar marcha atrás. Cómo se financiarán los incrementos a menos de un año de las elecciones, es una respuesta que nadie se anima a dar.
En los últimos años, surgió como una de las energías limpias más prometedoras: se origina a partir de desechos agropecuarios y basura urbana. Similar al gas natural por su metano, contiene dióxido de carbono, y se diferencia del gas convencional por su origen.
Para el Ejecutivo provincial, es la oportunidad para sanear el sistema y que no haya más reclamos. Se acordaron prórrogas de contratos y se prometió un plan de obras.
El relevamiento denominado “Uso Hogareño de la Energía” permitirá conocer los patrones de consumo, datos centrales para el diseño de políticas energéticas.
El Gobierno dio a conocer el nuevo esquema de tarifas, con quita gradual de subsidios, que se aplicará en los próximos meses a los servicios. Buscan alcanzar un ahorro fiscal cercano al medio billón de pesos en 2023.
Entre el miércoles 20 y el viernes 22 de julio se podrán inscribir los que tengan documentos terminados en 3, 4 o 5. En tanto, desde el 23 y hasta el 26 de julio será el turno para los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9. El plazo de inscripción se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario.
Así lo afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez. Además, adelantó que se va a llegar a un incremento en la factura del 16,5 % para quienes no tienen tarifa social en electricidad y del 7,5 % para quienes la tienen.
Los encuentros se concretarán este martes, miércoles y jueves. Se definirán los precios que estarán vigentes desde el 1.º de junio.
Los aumentos fueron postergados hasta marzo. Esta decisión prorroga por 90 días las actuales tarifas.
Quienes solían vacacionar fuera de Mendoza probablemente se queden en sus hogares debido a la pandemia, lo que podría generar un aumento de la demanda energética, que ya es del 5 %.
Así lo señaló el último informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). Datos de Mendoza en los meses de pandemia.
La merma incluye a transporte de carga y pasajeros, recolección de residuos, peajes, correo postal, telefonía, energía eléctrica, gas y agua.
El Gobierno nacional dispuso una suba del 3 % para los valores estacionales del trimestre noviembre 2019-enero 2020.
En estos días, al tocar una superficie metálica los "chispazos" son más frecuentes. Explicamos a qué se debe este fenómeno.
Son parte del mantenimiento preventivo que realiza Edemsa. Incluyen parte de Ciudad y de Las Heras.
El director de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e investigador del Conicet, Alejandro Lobos, señala la importancia y aplicaciones de los superconductores.
Unidiversidad dialogó con algunas de ellas para conocer cómo comenzaron estos oficios históricamente vinculados a los varones.
Se debe al traslado del precio mayorista de la energía fijado por la Nación. Mendoza continuará con el Plan Estímulo, que beneficia a los sectores más bajos.
El consumo de electricidad en el país registró un incremento del 6,9 % interanual en el séptimo mes del año, impulsado principalmente por usuarios residenciales.
Esto es debido a que tienen la facultad constitucional de fijar el precio. Buscan el ahorro energético.
El ministro de Energía, Javier Iguacel, admitió que aún resta ajustar las tarifas de luz y gas cerca del 25 % antes de fin de año.
El ente regulador publicó un comunicado que desmiente lo anunciado por la ONG Protectora a través de las redes sociales. Sin embargo, indicó que todavía no descarta la posibilidad de dar lugar a la propuesta.
El Programa Eficiencia Energética del Instituto de Energía de la UNCUYO elaboró una serie de tips para disminuir el gasto energético en el hogar. Algunos hábitos ni siquiera requieren de una inversión económica.
La DEIE informó que el aumento de la tarifa eléctrica y los precios de las naftas impulsaron el IPC del mes pasado. Además, el rubro indumentaria tuvo un importante retroceso, mientras que alimentos y bebidas tuvieron poca incidencia en el número final.
Según el EPRE, las zonas más afectadas fueron el Este, Maipú y San Rafael. Defensa Civil y la DGE se defendieron de las críticas por el anuncio tardío sobre el dictado de clases durante el turno mañana en la provincia.
El Gobierno provincial oficializó el incremento escalonado para julio y noviembre. También habrá una suba adicional para compensar a las empresas.
La ONG Protectora solicitó al EPRE que suspenda un adicional que se cobra debido a un programa de energías renovables de la Municipalidad de Godoy Cruz. Aseguran que se trata de una "imposición", que no cuenta con la aprobación de los usuarios.
Estará al frente del Comité de Administración del Consejo Federal de Energía. Durante la gestión Pérez, dirigió la Empresa Mendocina de Energía S.A. (Emesa).
La primera suba regirá desde el 1.º de febrero y rondaría el 40 %. La segunda, en marzo, y será de entre el 3 % y el 4 % de la boleta.
"Todo va a depender de la temperatura", admitió el ministro de Energía.
Este dato se desprende de un informe realizado por el FMI. De acuerdo con el estudio, en ese período nuestro país destinó a subsidios energéticos USD 17 530 millones.
Lo anunció el fiscal de Estado, Fernando Simón. Hasta el momento, La Pampa percibía el 50 %. La Procuración del Tesoro de la Nación le dio la razón a la Provincia.
La situación del sector fue calificada como "precaria". Dicen que tomarán medidas para evitar "el colapso".
Los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de La Rioja, Luis Beder Herrera, y de Santiago del Estero, Claudia Abdala de Zamora, firmaron la prórroga por un año del convenio para mantener sin modificaciones sus cuadros tarifarios eléctricos.
El presupuesto 2015 incluye un incremento en los subsidios para las eléctricas y el transporte. En el Gobierno dicen que es para "atender a los más desprotegidos"