En los próximos días saldrá la resolución con la segmentación de tarifas en gas y electricidad
Así lo afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez. Además, adelantó que se va a llegar a un incremento en la factura del 16,5 % para quienes no tienen tarifa social en electricidad y del 7,5 % para quienes la tienen.

Foto: Ilustrativa
El secretario de Energía, Darío Martínez, adelantó hoy que en el curso de "esta semana" se conocerá la resolución que establecerá la segmentación de los aumentos tarifarios de los servicios de distribución de gas y electricidad para los usuarios de mayor poder adquisitivo.
Martínez aclaró que tanto los ajustes ya anunciados para el resto de los usuarios -con y sin tarifa social- como los que se aplicarán al segmento con más recursos comenzarán a regir en junio.
Asimismo, recordó "el Gobierno y el Presidente (Alberto Fernández) han decidido poner un tope" a los incrementos y en consecuencia "ninguna tarifa puede evolucionar más que el salario".
"Es un proceso, se va a llegar a un incremento en la factura del 16,5 % para los que no tienen tarifa social en electricidad y del 7,5 % para los que la tienen", detalló.
En declaraciones a Radio 10 y Urbana Play, también precisó que en el caso del servicio de gas los aumentos para los que no tienen tarifa social serán "del 15 al 25 %", según el área de cobertura de cada distribuidora.
"Cumplida esa etapa viene la segmentación", señaló, además de adelantar que "estaremos terminando la resolución esta semana y daremos a conocer los criterios", al tiempo que remarcó que la quita de subsidios "no es para todo el mundo".
Martínez diferenció la política tarifaria del Gobierno de la aplicada por el expresidente Mauricio Macri y destacó que "en materia energética el vecino, la industria y la economía tiene que saber lo que va a pasar".
Por otra parte, aseguró que los subsidios suben porque "hay una crisis internacional de energía que afecta a todo el mundo", y que a pesar de ello "la Argentina la viene capeando por las decisiones que ha tomado" y en ese sentido subrayó que "el plan Gas.Ar nos permite tener más producción nacional".
En el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se estipuló que los aumentos anuales no podrán superar al equivalente al 40 % de la variación salarial de 2021 para los beneficiarios de la tarifa social y el 80 % para el resto, en tanto a los usuarios de mayor poder adquisitivo se les dejará de aplicar subsidios.
A principios de mayo, el Ministerio de Economía precisó que para estar en ese último segmento y, en consecuencia, pagar la tarifa sin subsidios, el usuario titular deberá cumplir con alguno de los siguientes requisitos: tener ingresos superiores a 3,5 canastas básicas totales, tres o más inmuebles, tres o más vehículos de menos de cinco años de antigüedad y aviones o embarcaciones de lujo, vivir en barrios cerrados o en un área ubicada dentro de los "polígonos" de alta capacidad de pago.
El último informe de la Secretaría de Hacienda indicó que los subsidios al sector energético ascendieron en abril a $ 116.673 millones, un 132 % más que en el mismo mes del año pasado y superiores al déficit primario del mes, que fue de $ 79.185 millones.
Fuente: Télam
tarifas gas electricidad darío martínez secretario de energía aumentos

Batakis en tres claves: continuar el programa económico, mirada federal y solvencia fiscal
La flamante ministra de Economía tuvo su primer contacto con la prensa tras la jura en Casa Rosada. ...
04 DE JULIO DE 2022

Silvina Batakis juró como ministra de Economía de la Nación
La funcionaria designada al frente del Ministerio de Economía, tras la renuncia de Martín Guzmán, ...
04 DE JULIO DE 2022

Alberto Fernández habló con Volodímir Zelenski y “rechazó” la invasión rusa a Ucrania
El presidente argentino habló por 35 minutos con su par ucraniano. Manifestó apoyo en las ...
01 DE JULIO DE 2022