Educación: la lupa sobre los desafíos
Tres especialistas que participaron en el Pre Foro de la Calidad Educativa, marcaron los lineamientos a seguir para lograr que chicos y chicas aprendan más y mejor.
Tres especialistas que participaron en el Pre Foro de la Calidad Educativa, marcaron los lineamientos a seguir para lograr que chicos y chicas aprendan más y mejor.
Miles de chicos de primaria y secundaria retomaron esta mañana su ciclo lectivo. Once provincias en dudas por negociaciones salariales.
El “Epicentro Movimiento de Escritores de Mendoza” presentó un proyecto de ley que establece la enseñanza obligatoria de la literatura mendocina en las escuelas y que se dicten normas de fortalecimiento de la industria editorial para la provincia.
Los testimonios del 4° Juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Mendoza no sólo se enfoca en los casos específicos, sino que también buscan establecer el contexto social del “no te metas” y el “algo habrán hecho”.
Investigadores de la UNCUYO concluyeron que los actuales pupitres y sillas no favorecen una buena postura de los chicos en el aula. Se basan en un estudio ergonómico que realizaron en dos escuelas de la provincia.I
El proyecto "Vivirá la memoria en Guaymallén" reconstruye, a través de testimonios actuales, las historias de vida de las personas desaparecidas en ese departamento durante la dictadura cívico-militar. Entre sus características sobresale que el trabajo de investigación lo hacen estudiantes de las escuelas de nivel medio, lo que genera una reapropiación de la identidad colectiva a través del enfoque pedagógico. La producción final abarca un libro y la edición de contenidos audiovisuales para 2014. Edición UNCUYO participó de algunos talleres y entrevistó a sobrevivientes, referentes, docentes y estudiantes.
La colocación de una placa en la Escuela de Comercio Martín Zapata, en memoria de Walter Domínguez, egresado desaparecido por la dictadura cívico-militar, demuestra la importancia de la reconstrucción histórica para la valoración de los derechos humanos en los ámbitos educativos. María Domínguez, mamá de Walter y referente de Madres en Mendoza, le dio contexto y sentimiento al acto. La continuidad de la lucha contra la impunidad como objetivo ineludible.
Un grupo de 20 investigadores de la UNCuyo indaga el impacto de las políticas de educación en las que intervienen los medios, tales como Paka Paka y los portales Educar.ar y Conectate. El objetivo es evaluar el uso de estos recursos culturales educativos en las aulas mendocinas, los alumnos y las familias. Las conclusiones permitirán optimizar la aplicación de estas políticas basadas en la producción cultural propia y la inclusión.
Federico Mare, integrante del colectivo La Hidra de Mil Cabezas y del Encuentro Laicista de Mendoza opina sobre el fallo que señala la inconstitucionalidad de la celebración de festividades religiosas en las escuelas públicas.
Cincuenta adolescentes y adultos asisten a la Escuela Campesina de Agroecología que la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST) abrió en el 2011 en Jocolí, Lavalle. Los alumnos cuentan que por primera vez respetaron su historia y sus saberes, y que les enseñan conceptos y prácticas que aplican todos los días en su vida cotidiana.
La Escuela Campesina de Agroecología (ECA) de la Unión Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), realizó el pasado 8 de agosto una clase pública frente a la Municipalidad de Lavalle, para reclamar por su reconocimiento como establecimiento oficial.