Ciencia aplicada a los derechos humanos
En el marco del Día del Derecho a la Identidad, en "Sustancia" hablamos con Mariana Herrera, doctora en biología y directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.
En el marco del Día del Derecho a la Identidad, en "Sustancia" hablamos con Mariana Herrera, doctora en biología y directora del Banco Nacional de Datos Genéticos.
La investigadora y bióloga molecular Fiorella Campo Verde nos comentó sobre los beneficios de dar la teta, tanto para la madre como para el bebé.
El domingo 29 de octubre es el Día Mundial de la Psoriasis, enfermedad relacionada con una alteración de la barrera protectora del organismo, que afecta a hombres y mujeres y que puede aparecer en cualquier momento de la vida. En La Posta, conversamos con la Nora Kogan, médica dermatóloga especialista en psoriasis. "Muchos pacientes se dieron por vencidos porque probaron con varios tratamientos y no lograron resultados satisfactorios. Es una enfermedad con un enorme impacto en la vida social".
Una vez aprobado el proyecto de ley, sumaría a la investigación de crímenes. Se comenzaría con los detenidos de las provincia y los trabajadores involucrados. La inversión estimada es de 22 millones de pesos.
Alejandra Mampel, doctora genetista e integrante del instituto de Genética de la UNCUYO, informa sobre los valiosos avances de la genética para mejorar y cuidar nuestra salud.
El laboratorio Busca colaborar en el diagnóstico de diferentes enfermedades y problemáticas prevalentes en la población. Este servicio se suma a los estudios en genética forense y los relacionados con vínculos de parentesco.
El hombre usó unas gafas especiales que le dieron la percepción fantasmal de los objetos en un campo de visión estrecho. Cómo fue el estudio científico.
La herramienta podrá agilizar y mejorar la selección de pacientes que se verían beneficiados con inmunoterapia. Fue desarrollado por dos investigadoras argentinas y un colega español.
Con más de 52 mil muestras, el de Mendoza tiene una gran cantidad de muestras en relación con su población, si se lo compara con países como Chile y Brasil. Mirá cómo opera el laboratorio.
Se trata de Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna. Descubrieron la manera de modificar un gen enfermo, clave para la cura de enfermedades hereditarias.
ES la conclusión del titular del Registro Provincial de Huellas Genéticas, Miguel Marino. El próximo paso será incluir en el banco a personal de seguridad privada.
La Auditoría General de la Nación detectó falta de instrumentos de planificación estratégica y operativa para su manejo, como la aprobación poco transparente de los transgénicos.
El Notti será sede de las “XXV Jornadas de Concientización y Divulgación" de esta enfermedad. Unos 6.000 argentinos padecen este síndrome.
El gobernador participó de un simposio sobre genética forense. Mendoza fue la única provincia invitada para participar de las exposiciones que se realizaron en el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Qué hay detrás del sistema Codis de comparación de ADN usado en Mendoza.
Lo afirmó Miguel Marino, director del Registro Provincial de Huellas Genéticas. Así, el nuevo sistema CoDIS permitió darles herramientas de identificación a los fiscales de una veintena de causas, en las que abusadores sexuales y homicidas fueron los casos mayoritarios. Ahora buscan complementar el banco genético con un proyecto de ley de contención a las víctimas.
El síndrome de Ehlers Danlos es una patología genética que no tiene cura. Los médicos la confunden con otras más comunes, como la artrosis, artritis, úlceras, entre otras.
El único que puede prevenirse.
Siddhartha Mukherjee, autor de "El emperador de todos los males", reflexiona en su nuevo libro sobre cómo la revolución genética va a acabar con el mundo que conocemos.
Esperan que contribuya al esclarecimiento de hechos criminales. Cuenta con 1400 muestras y calculan que para fin de año estarán los datos de todos los procesados y condenados.