Resultados de búsqueda

El lado B de Federico Chiapetta: "La puerta de mi citronave está firmada por Quino"

En "Podría ser peor", el subsecretario de Deportes de la provincia mostró aspectos de su vida que no tienen que ver con su trabajo de funcionario. En la nota, contó detalles de su 3CV "Flower" pintado por artistas callejeros, que logró adquirir de grande para cumplir un viejo sueño. El amor por Boca, Spinetta y sus dos mascotas.

Nazareno Bravo: "Que en la marcha del 24, las calles se llenen de memoria"

Radio U entrevistó al integrante del Consejo Directivo del Espacio para la Memoria y también de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio. Detalló otras actividades que habrá en el marco del 24M y criticó la lentitud con la que se realizan los juicios por lesa humanidad en Mendoza.

HIJOS: "Los beneficios a genocidas son una provocación inmensa"

Julia Portas, integrante de la agrupación en Buenos Aires, manifestó el repudio por la inclusión del represor Alfredo Astiz en la lista de posibles detenidos que obtengan la prisión domiciliaria. "Junto con Etchecolatz es una de las personas más siniestras de la historia", advirtió.

Nieto 122: "Antes había una política de derechos humanos más directa"

Paula Baigorria es integrante de H.I.J.O.S. en Mendoza y celebró en Radio Universidad la buena noticia sobre la recuperación de la identidad del nieto número 122. Sin embargo, destacó que, en 41 años de democracia, se han encontrado sólo 122 nietos y nietas apropiadas durante la última dictadura cívico-militar, entre un número estimado en 500.

Nazareno Bravo: “Esta fecha sirve para reivindicar las luchas”

Durante esta semana, se estarán realizando diferentes actividades para conmemorar lo sucedido un 24 de marzo de 1976, en la Universidad Nacional de Cuyo. En la transmisión en conjunto, Radio Universidad y Radio Abierta, H.I.J.O.S se hizo presente y comentó sobre los diferentes reclamos que confluyen en esta fecha.

ORGANISMOS DE DD HH SE EXPRESARON ANTE EL BALOTAJE

Integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos Desaparecidos e H.I.J.O.S. presentaron un comunicado de apoyo al candidato Daniel Scioli. Cobertura especial de Radio Universidad.

H.I.J.O.S. analiza los juicios de lesa humanidad en el libro "La justicia a cuentagotas"

La agrupación H.I.J.O.S. de la ciudad de La Plata presentó en noviembre el libro "La justicia a cuentagotas", en el que analiza críticamente el proceso de reapertura de causas de lesa humanidad en la Argentina. 

Juan Villalba entrevistó a Julio Avinceto, miembro de H.I.J.O.S., quien señaló que, tras relevar todos los fallos de los juicios y a once años de la nulidad de las leyes de "obediencia debida" y "punto final", aún no han sido condenados los represores de cada uno de los 600 Centros Clandestinos de Detención (CCD) relevados por CONADEP.

 

Campaña "Todos juntos por Soledad"

Desde este lunes 4 de noviembre la comunidad de Lavalle impulsada por docentes y alumnos de la escuela Virgen del Rosario lanzan la campaña solidaria "Todos Juntos por Soledad". La idea es recolectar materiales de construcción para ampliar la vivienda donde viven los tres hijos de Soledad Olivera, juntos a sus tíos y prima.

Este evento solidario culminará el 18/11 en la casa de la familia de Soledad. Ese día se cumplen dos años de su desaparición.

La tasa de fecundidad no para de decrecer en Argentina

Según un dossier difundido por el Indec, las mujeres argentinas tenían en 1980 un promedio de 3,3 hijos y en 2018 bajó a 2. Este comportamiento refleja cambios en las tendencias reproductivas: las mujeres tienen cada vez menos hijos.

Con los pies en la tierra

La titular de la cátedra Derecho de Familias de la UNCUYO, Mariel Molina de Juan, evaluó como positivos los cinco años de vigencia del Código Civil y Comercial.

Hijos e hijas con padres presos: una carga marcada por el dolor

Los niños, niñas y adolescentes que tienen a uno o ambos progenitores cumpliendo una condena tras cometer un delito son el sector más vulnerable de la sociedad. Pobreza, maltrato, ejemplos negativos y estigmatización obstaculizan su desarrollo pleno.

Aborto legal: cómo hablarlo con los hijos

Con el crecimiento de los niños y niñas, van surgiendo preguntas sobre lo que no se comprende. José Luis Rodríguez, médico y psicoterapeuta especialista en sexología, busca descifrar los mecanismos más adecuados para conversar con ellos sobre el debate que marca la agenda en la sociedad argentina: la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

La AFIP encontró inconsistencias en los bienes declarados por CFK y sus hijos

El juez federal Claudio Bonadio recibió un informe de la AFIP en el que el organismo recaudador advirtió sobre "inconsistencias" detectadas en las declaraciones juradas de la expresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia, en relación con su patrimonio informado, sus ingresos y egresos, según informaron fuentes judiciales.