La inflación fue de 2,2% en junio y acumuló un avance de 13% en el primer semestre
Además, el Indec informó que el índice de precios al consumidor creció un 42,8% en los últimos 12 meses.
Además, el Indec informó que el índice de precios al consumidor creció un 42,8% en los últimos 12 meses.
A pesar de esta alza, en el mes de mayo se registró una caída de más del 26 % en relación a un año atrás.
Así lo informó el Indec. La cifra corresponde al cierre del primer trimestre de este año.
Así lo informó el Indec. La caída corresponde al primer mes pleno de cuarentena en el marco de la pandemia por COVID-19.
Así lo difundió el Indec en lo que respecta al primer mes completo en el que los comercios funcionaron bajo el aislamiento obligatorio. La caída de ventas en los shoppings, cerrados por razones sanitarias, alcanzó el 98,6%.
Así lo informó este martes el Indec. Hubo una gran caída en el rubro Construcción.
Son datos del Indec, correspondientes al primer trimestre del año. Las mujeres y los jóvenes siguen siendo los más afectadas.
Según el economista José Vargas: “El nivel de inflación, cuando se normalice la economía, es donde estará el problema”.
El límite para que una familia mendocina no sea pobre bajó en mayo a 38 617 pesos, cuando en abril marcaba 39 194 pesos.
En tanto, a nivel nacional, la suba de mayo fue del 1,5 %, según informó el Indec.
Son datos del Indec que reflejan el desplome de la actividad en plena cuarentena.
Para el Indec, el incremento fue producto del temor social por un posible desabastecimiento. En paralelo, cayeron las ventas en los shoppings y se desplomó el sector gastronómico.
Es el costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una una pareja con dos hijos menores, según la DEIE. En tanto, a nivel nacional, el Indec informó que esa canasta es de $ 45.593.
Así, la acumulada del año en la provincia es del 8,8 %. En cambio, para el Indec, a nivel nacional, la suba de abril fue de 1,5 %.
Las estimaciones de agentes del mercado financiero y consultoras arrojaron un promedio del 2,2 % para el mes pasado.
Así lo informó la DEIE. Representa una suba del 3,5% respecto a mes anterior. A nivel nacional, la canasta básica es de $ 41 994.
Así lo indican consultoras privadas, que estiman que la tasa se ubicará entre el 2,5 % y el 3 %. El Indec difundirá los datos durante este miércoles.
La provincia superó el 38 % y se encuentra por encima de la media nacional (el 35,5 %). Los datos son del segundo semestre de 2019.
Así lo difundió el Indec. En Mendoza, el índice alcanza el 38,6 %.
Son datos del informe del Indec sobre mercado de trabajo, tasas e indicadores socioeconómicos. La feminización de la pobreza se intensifica en la provincia.