Luis Accieto, coleccionista de muñecas antiguas
Empezó a coleccionarlas luego de que falleció su madre, casi por casualidad. Luego de visitar un museo en el exterior y otro en Buenos Aires la afición se convirtió en una compulsión.
Empezó a coleccionarlas luego de que falleció su madre, casi por casualidad. Luego de visitar un museo en el exterior y otro en Buenos Aires la afición se convirtió en una compulsión.
La psicopedagoga Fernanda Distéfano, del Hospital Universitario, brindó una guía para saberlo. El 30 de julio habrá una charla abierta.
Se trata del motor de búsqueda que la compañía implementó para que los más pequeños accedan a la información que buscan sin riesgos de contenido inconveniente o dañino.
La referente nacional de La Colectiva y diputada del Parlasur llegó a Mendoza para la presentación de este libro que escribió junto a Nadia Fink. Su visión crítica, feminista y comprometida pasó antes por el aire de Radio U.
"Infancia en Deuda" es una causa que reúne a diez ONG -ELA, ACIJ, ADC entre ellas- que accionan en defensa de los derechos de la infancia. Su principal objetivo es asegurar el cumplimiento de la Ley 26.061 -promulgada en 2005- que, además de crear el cargo del/de la Defensor/a del Niñx, incluye entre otros puntos la realización de una encuesta nacional nutricional que informe sobre la situación actual de la niñez; la implementación de una política coordinada e integral para cumplir con los derechos de la primera infancia, y la asignación del presupuesto necesario para garantizar las necesidades de niños, niñas y adolescentes.
Gabriela Mansilla, autora del libro “Yo nena, yo princesa” y activista por los derechos de las niñas y niños trans invitó en Siempre es Hoy a reflexionar y debatir sobre Infancia Trans. En primera instancia, a las 16Hs en la Facultad de Derecho de la UNCuyo y mañana a las 10Hs en la Sala Cultural malvinas Argentinas (San Miguel 1540 de Las Heras).
Nicolás Arévalo, de 4 años, murió por contaminación con un agrotóxico soltado en una chacra ubicada en el Paraje Puerto Viejo, en Corrientes. El juicio por este caso se desarrollará en noviembre en el Tribunal Oral Penal de la ciudad de Goya. Julián Segovia, miembro de la fundación Infancia Robada y abogado en la causa, explicó cómo se tratará el primer proceso de este tipo en el país.
En el primer programa de Viva la Diferencia, dialogamos con Gabriela Mansilla, mamá de Luana, la primer niña trans en obtener su DNI.
Jendery Jaldin, psicóloga, dicta el taller de "des-princesamiento" en la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Iquique, Chile. Comentó los detalles de esta iniciativa en La Mañana de Radio Universidad.
El Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, brindó su parecer sobre el debate presidencial. Cuestionó la política de salud e infancia del candidato Macri. Cobertura especial de Radio Universidad.
Mariana pertenece a una familia cuidadora. Señala que el Órgano Administrativo Local (a cargo de la protección de la niñez en nuestra provincia) retrasa, en un caso particular, el dictado de una medida que impulsa el proceso de adopción.
Daniela espera que Cancillería actúe luego que el padre de su hija no le permitiera regresar con ella, luego de visitarlo en Lima.
Este dato forma parte de la investigación "La niñez en los noticieros", realizada por el Capítulo Infancia de Periodismo Social y el Observatorio de Televisión de la Universidad Austral.
La serie "Las aventuras de Bartolito en Internet" busca concientizar sobre la seguridad de niños y niñas en el uso de la red.
Especialistas identificaron un posible blanco contra la enfermedad. El hallazgo, logrado a partir de estudios in vitro, abre nuevas oportunidad para enfrentar esta afección para la cual no hay un tratamiento específico.
Reporta invaluables beneficios para el crecimiento y bienestar emocional del individuo. Especialistas recalcan, además, que la falta de comidas familiares puede fomentar elecciones menos saludables y una menor valoración de la importancia de la nutrición balanceada.
El TDAH se manifiesta visiblemente con tres factores: la falta de atención, hiperactividad con impulsividad o ambas cosas, ante lo cual especialistas recomiendan un diagnóstico temprano, limitar el uso de pantallas y jugar más.
Se trata de un Programa de detección, tratamiento, contención emocional y asesoramiento jurídico, situado en el Micro Hospital municipal de San Carlos, que da prioridad a familias que no tienen cobertura médica o necesitan orientación para el abordaje integral de esta problemática cada vez más frecuente en las infancias.
La Usina de Inventos es un espacio para la formación crítica. La propuesta se realizará en el ECA. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 27 de abril.
Especialistas señalaron que representan "la primera intervención" que debe realizarse antes de iniciar el proceso penal para impedir que las víctimas "estén expuestas nuevamente, en riesgo o en contacto con su agresor o agresora". Líneas teléfonicas para pedir ayuda, en esta nota.