Suba del dólar: "Muestra el fracaso de la política económica del Gobierno"
Así se expresó en diálogo con "QTH" el economista y docente de la UBA Ernesto Matos. La divisa norteamericana está al borde de los 45 pesos.
Así se expresó en diálogo con "QTH" el economista y docente de la UBA Ernesto Matos. La divisa norteamericana está al borde de los 45 pesos.
Así lo afirmó a Radio U Cristian Nieto, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. Analizó la suba de la divisa norteamericana.
El precandidato a la vicegobernación de la fórmula oficialista, Mario Abed, habló para Radio U de cómo imagina su rol en la Legislatura, de su relación con Cobos y Cornejo, del dólar y la inflación, y hasta pronosticó que Mendoza "dentro de unos meses va a tener la inflación más baja del país".
Lo revela un informe del centro de análisis económico CEPA. Los detalles.
José Vargas es economista y, en diálogo con Radio U, se refirió a los datos aportados por el Indec y la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) a nivel nacional y provincial, respectivamente. La inflación para Mendoza en el 2018 fue de 53,7 % y superó la media federal.
El economista Pablo Salvador se refirió a los datos arrojados por la DEIE.
En octubre, una familia mendocina necesitó $ 21 mil para no ser pobre. Además, el nivel de indigencia se posicionó en casi $ 8000.
Mario Vadillo, diputado del PI-Protectora, dijo que pedirán “una reducción equitativa de la cuota” porque hay una “ganancia ilícita”. Mirá los detalles del informe.
El economista José Vargas analizó las palabras del ministro de Hacienda y coincidió con que en ese mes el índice de precios rondará el 3 o 4 %.
La inflación de Mendoza en septiembre fue del 7,6 %. El economista José Vargas detalló que las mayores subas se dieron en transporte, combustibles, atención médica, indumentaria, y alimentos y bebidas.
"Esto es muy costoso para la economía", sostuvo el economista Vargas.
El economista Federico Salvarredi analizó la información que cobró más fuerza a lo largo de esta semana. "Los rumores y las discusiones comienzan con el problema de la inflación", dijo.
El economista José Vargas comentó que el Fondo Monetario Internacional ya está auditando las cuentas argentinas y esos son los temas que más está analizando.
La divisa estadounidense arrancó la semana con una nueva suba que la llevó a un valor récord de $ 31 en las casas de cambio de Mendoza. "El escenario económico financiero se complica", dijo el economista Gustavo Reyes en "Dale!".
Así se refirió Jaime Correas al gremio docente, que criticó la compensación salarial otorgada por el Gobierno tras conocerse la inflación de junio.
El secretario general del gremio docente, Sebastián Henríquez, dijo que la compensación salarial que se le dará a todos los empleados estatales es "una estafa" porque "es un 0,3 % en julio sobre el salario de diciembre de 2017" y porque "funciona con la diferencia entre la inflación acumulada por el INDEC Zona Cuyo y el 15,7 % que impusieron por decreto o acordado con otros gremios".
De acuerdo con los datos del Indec, la inflación superó el 15,7 %. En consecuencia, el Gobierno firmó el decreto para actualizar los salarios de los empleados estatales. La medida alcanza también a docentes, policías y penitenciarios.
Por decreto, los docentes obtuvieron un aumento del 15,7 % para todo 2018, pagadero el 5 % en enero, el 5,2 % en junio y el 5,5 % en noviembre. El sindicato propone que lo de noviembre se adelante retroactivo a mayo, pero además, que se pague doble aguinaldo, que luego se actualicen los haberes mes a mes según la inflación y que se reabra la paritaria para ir evaluando la situación.
El análisis del economista José Vargas.
La suba del dólar y la corrida cambiaria impactarán en el índice, que podría ser de entre el 2,7 % y el 2,9 %.